Un hombre mayor haciendo papeleo con una tablet, una libreta y un lápiz

Cambio en la jubilación anticipada: las personas que lo tendrán más fácil para pedirla

Si padeces una discapacidad, tendrás más facilidades para pedir la jubilación anticipada

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha avanzado algunas novedades sobre la jubilación anticipada. El Ministerio ha sobrepasado el Pacto de Toledo firmado en noviembre de 2020.

En este caso, han apostado por completar la jubilación anticipada de las personas con discapacidad igual o superior al 45 %. Ello conlleva haber reducido el número de años cotizados para gozar de la prestación.

Te contamos todos los detalles a continuación.

Jubilación anticipada para las personas con discapacidad

José Luis Escrivá, actual ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, ya informó en rueda de prensa sobre las novedades. Según Escrivá, hay “tres cosas muy positivas para la jubilación de las personas con discapacidad". Ha mencionado que se incluye la actualización de las patologías y la facilitación de su reconocimiento.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!

En el Consejo de Ministros celebrado se ha aprobado un Real Decreto que incluye la reducción de 15 a 5 años el periodo de cotización hasta ahora exigido. A esto se le suma la discapacidad reconocida, la suma de patologías discapacitantes para alcanzar el 45 % y la simplificación de las patologías.

Según el ministro Escrivá, "en el pasado, se requería un informe del Imserso o del órgano competente de la comunidad autónoma. Ahora un informe médico con determinadas circunstancias". Además, ha añadido que "se podrá modificar la lista a través de una orden ministerial, con lo cual agilizamos los trámites”.

Una mujer mayor pensando con el dedo apoyado en la cabeza
Las personas con una discapacidad igual o superior al 45 % se podrán jubilar antes | Satjawat Boontanataweepols Images

Desde el Ministerio, esperan que esta reforma doble el número de beneficiados. Además, estiman que llegará a unas 6000 personas en aproximadamente 10 años.

La lista de patologías mencionada incluye la intelectual, la parálisis cerebral y las anomalías genéticas. Entre ellas, se incluyen el síndrome de Down, el síndrome de Prader Willi, el síndrome X frágil, la osteogénesis imperfecta, la acondroplasia, la fibrosis quística y la enfermedad de Wilson.

Por otro lado, también se encuentran en esta lista las anomalías congénitas secundarias a Talidomida, las secuelas de polio o síndrome postpolio. Sin olvidar el daño cerebral y la enfermedad neurológica.

Esta decisión ha sido aplaudida por organizaciones y asociaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad. Estos consideran que esta medida supone un avance significativo hacia una sociedad más inclusiva y justa.

Además, se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en su calidad de vida. El objetivo es brindarles la posibilidad de disfrutar de una jubilación anticipada en condiciones más favorables.

La jubilación anticipada en España

La jubilación anticipada en España es un mecanismo que permite a los trabajadores retirarse del mercado laboral antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación. Para acceder a la jubilación anticipada, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la legislación española.

Un hombre y una mujer mayores caminando por la calle con mochilas
Esta medida es un avance significativo hacia una sociedad más inclusiva y justa | PixaBay

Estos requisitos pueden variar dependiendo del régimen de seguridad social al que esté afiliado el trabajador, como el Régimen General de la Seguridad Social o el Régimen Especial de Autónomos.

En general, existen dos tipos de jubilación anticipada en España: la jubilación anticipada voluntaria y la jubilación anticipada involuntaria.

La jubilación anticipada voluntaria permite a los trabajadores solicitar la jubilación antes de la edad ordinaria de jubilación. Todo ello, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos de edad y cotización.

Estos requisitos pueden variar según la legislación vigente y la fecha de nacimiento del trabajador. Por lo general, se requiere tener al menos 63 años y haber cotizado un mínimo de 35 años.

Por otro lado, la jubilación anticipada involuntaria se refiere a situaciones en las que el trabajador es despedido o se encuentra en un expediente de regulación de empleo. En estos casos, se pueden aplicar medidas que permitan el acceso a la jubilación anticipada, aunque también existen requisitos específicos que deben cumplirse.