Primer plano de una persona cogiendo un café de una cafetera con cápsulas

Si tomas café, esto te interesa: el nuevo beneficio para la salud que han descubierto

Descubre uno de los beneficios que te puede aportar el café y no lo sabías

El consumo de café en los últimos años ha crecido de una manera descomunal. Su versatilidad y su manera sencilla de prepararlo hace que sea uno de los productos estrella para muchos.

Pero, los consumidores han optado por el aroma del café gracias a sus innumerables beneficios para la salud.

Te contamos a continuación uno de los beneficios del café que, seguro que no sabías, te sorprenderá.

El beneficio del café que seguro no sabías

El consumo del café puede ayudar a reducir el riesgo de padecer algunas clases de cáncer o enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, seguro que no sabías que el café ayuda reducir la formación de piedras en el riñón.

El café contiene propiedades diuréticas y, lo lógico, sería esperar que el consumo incrementase la deshidratación. Por tanto, podríamos pensar en el riesgo de que se formen piedras del riñón. Sin embargo, según diversos estudios, la cafeína, reduce el riesgo de formación de piedras en los riñones.

Imagen de tres cafés sujetados por tres personas y hecha desde arriba
El café ayuda a reducir la formación de piedras en el riñón | PixaBay

El café y sus múltiples efectos positivos

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Hay una serie de beneficios para la salud asociados con su consumo moderado.

Estos beneficios están asociados con el consumo moderado de café. El consumo excesivo de café puede tener efectos negativos en la salud, como la ansiedad, el insomnio y la aceleración del ritmo cardíaco.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las últimas novedades de Lidl! ¡Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp!

Además, el café no es adecuado para todas las personas, especialmente para aquellas que tienen problemas de salud como la hipertensión arterial o problemas gastrointestinales. Es importante hablar con un profesional de la salud antes de incorporar el café en su dieta diaria. Algunos de estos beneficios incluyen:

Mejora del rendimiento físico

El café puede mejorar el rendimiento físico al estimular el sistema nervioso y aumentar la liberación de ácidos grasos en el torrente sanguíneo. Esto permite a los músculos utilizarlos como fuente de energía.

Aumento de la concentración y el estado de alerta

La cafeína en el café puede mejorar la concentración y el estado de alerta. Puede ser útil para realizar tareas que requieren atención y concentración.

Reducción del riesgo de enfermedades crónicas

Varios estudios han demostrado que el consumo de café puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y la diabetes tipo 2.

Primer plano de una cafetera haciendo café
El café estimula el sistema nervioso y mejora el rendimiento físico | PixaBay

Protección del hígado

El café contiene antioxidantes y otros compuestos que pueden ayudar a proteger el hígado de enfermedades como la cirrosis y el cáncer de hígado.

Reducción del riesgo de enfermedades cardíacas

Algunos estudios han encontrado que el consumo moderado de café puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, posiblemente debido a sus efectos antioxidantes.

Ayuda en la pérdida de peso

La cafeína en el café puede ayudar a suprimir el apetito y aumentar el metabolismo, lo que puede ayudar en la pérdida de peso.

Los expertos nos ayudan: ¿cuántas tazas de café son recomendables al día?

La cantidad recomendada de tazas de café al día puede variar según diferentes factores, como la edad, el peso, la salud general y la sensibilidad a la cafeína de cada persona. Sin embargo, la mayoría de las guías sugieren que el consumo moderado de cafeína es seguro para la mayoría de las personas.

En general, se recomienda limitar el consumo de cafeína a 400 miligramos por día, lo que equivale a aproximadamente 4 tazas de café. Es importante tener en cuenta que otras fuentes de cafeína, como el té, también contribuyen a la ingesta total de cafeína. 

Sin embargo, es posible que algunas personas sean más sensibles a los efectos de la cafeína y deban limitar su consumo a menos de 400 miligramos al día.

Además, las mujeres embarazadas y las personas con ciertas afecciones de salud pueden necesitar limitar su consumo de cafeína aún más. Es recomendable consultar con un profesional de la salud para determinar la cantidad de cafeína adecuada para cada individuo.