Niño en la piscina

11 beneficios de la natación en niños

A cualquier persona que le hables de la natación te dirá aquello de ‘es muy buena para todo el cuerpo’

¿Quién de nosotros no recuerda aquellos momentos en la piscina mientras aprendíamos a nadar bien? Nuestras madres quizá nos llevaban porque parecía formar parte de la llamada ‘ley de vida’. Aprender a nadar resulta un imprescindible en la vida, y es posible que durante años se haya visto como tal obviando los beneficios de la natación en niños.

11 beneficios de la natación en niños

A cualquier persona que le hables de la natación te dirá aquello de ‘es muy buena para todo el cuerpo’.  Es cierto, la natación tiene la fama de ser beneficiosa para adultos, pero mientras los niños aprenden a nadar, también disfrutan de estos beneficios. Veamos cuáles son:

1. Mejora el sistema psicomotor

Al nadar,  hay que mover brazos y piernas de manera que ambos se coordinen creando el movimiento de nado.

2. Percepción del espacio

Tendrán que mantenerse en los carriles de la piscina mientras nadan, lo cual le permite tener una mejor percepción del espacio a la vez que mejora su equilibrio.

3. Se aumenta su coeficiente intelectual

Cuando hablamos de la natación en niños es probable que pensemos en niños mayores, pero los pequeños también pueden beneficiarse mucho de ella. De hecho, los expertos afirman que  los bebés que nadan en sus primeros tres años de vida tienen una mayor percepción del mundo lo cual estimula su mente, y en el futuro serán más creativos y observadores.

Se cree que la estimulación prenatal incrementa los puntos de coeficiente intelectual del futuro bebé, ¡cuánto más si es el propio bebé el que se estimula a través de la natación!

4. Mejor salud

La natación presenta enormes beneficios en el sistema cardiorrespiratorio pues fortalece sus pulmones y corazón. A la larga esto conlleva evitar enfermedades graves que podrían causarle daños irreversibles. Los ejercicios que se realizan en el agua permite que tanto la oxigenación como el flujo de sangre sean más constantes.

5. Fortalece los músculos

Cualquier deporte mejora la musculación, pero la natación en particular trabaja un grupo de músculos más internos que se fortalecerán y evitarán lesiones.

6. Le crea seguridad

No es nada nuevo que hay muchas personas que le tienen miedo al agua. Este miedo está generado por lo desconocido, no saber cómo afrontarse a ello o qué habrá bajo nosotros. Cuando los niños desde pequeños se relacionan con el agua, se sienten seguros en este ambiente y es muy probable que tengan el mismo sentimiento antes otras situaciones  a las que tengan que enfrentarse en el futuro. Una buena forma de trabajar la autoconfianza y la autoestima.

7. Autonomía e independencia

Los niños dependen de nosotros en todos los sentidos, así que allá donde van, vamos con ellos, y allá donde vamos, ellos vienen con nosotros. En el agua, la cosa cambia. Aprenden a moverse por sí mismos en un ambiente desconocido, una independencia responsable que le hará conocer que, como todo el mundo, tiene limitaciones pero también habilidades.

8. Mejora la respiración

Con la natación se trabajan mucho los pulmones, lo cual mejora su musculatura y, en consecuencia, potenciará la capacidad de la caja torácica en general.

9. Relajación

La natación es un ejercicio excelente contra el estrés y el nerviosismo no solo por el cansancio que genera sino también porque  provoca una sensación de paz y tranquilidad como ningún otro deporte puede hacer.

10. Mejora en su alimentación

¿Qué te suele pasar después de nadar? ¡Que tienes hambre! Lo mismo sucede con los niños.  La actividad física en el agua aumenta el apetito, así que para aquellos niños que tienen problemas para comer es ideal.

11. Aprenden a socializar

Las clases de natación siempre son en grupo, así que aprenderá a estar con otros niños, a trabajar en equipos cuando los ejercicios lo requieran y a darse cuenta de que todos somos diferentes, pero a la vez, todos somos valiosos.

La lista de los beneficios de la natación podría convertirse en interminable, así que si aún no llevas a tu hijo a nadar, te animamos a que lo hagas.

Consejos para que tu hijo se beneficie de la natación

Cuando comiencen los ejercicios de natación para niños, lo mejor es que tu pequeño comience poco a poco para evitar que los músculos se sobrecarguen y que sufra lo que se conoce como un tirón. Poco a poco se podrán ir aumentando las dosis de ejercicio hasta que consiga hacerlo unas tres veces por semana, al menos durante media hora. Esta es la fórmula ideal para que los beneficios sean claros.

Enséñale a entrar en la ducha siempre antes de meterse en la piscina y después. Explícale por qué debe usar siempre chanclas mientras esté en las duchas o pise el suelo con el fin de prevenir los hongos en los pies.

Siempre deberá llevar gorro y unas gafas que eviten irritaciones en los ojos por el cloro. Además, si la natación se realiza al aire libre, recuerda aplicar loción solar en su piel.

Siguiendo estos consejos, tu pequeño podrá disfrutar al máximo de los beneficios de la natación en niños, los cuales son ideales para el cuidado y desarrollo de su salud física, mental y emocional. ¿Te imaginabas que un ejercicio tan fácil pudiera aportar tanto?