Los clientes del Banco Sabadell están descontentos al conocer un dato que deja por los suelos al banco catalán respecto al cobro de intereses a sus clientes. Y es que el Sabadell tiene el dudoso honor de ser el banco español que más intereses cobra por los créditos que tiene en cartera en nuestro país.
El precio del dinero sigue creciendo y las entidades financieras siguen actualizando intereses que cobran por los préstamos. Sin duda, los de la entidad catalana se llevan la palma en cuanto a mayor porcentaje.
Así lo ha puesto de manifiesto el digital The Objective, que ha hecho una recopilación de los datos de numerosos bancos españoles. Y asegura que continúa liderando estos altos intereses el banco que dirige César González-Bueno.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
Estamos hablando de un tipo medio del 3,33%, un porcentaje elevado, que ha ido creciendo con el paso del tiempo desde 2022 y parece no tener límite. Lo dejamos así de claro porque tan solo una parte de los préstamos se ha visto modificada por la revisión de los intereses.
Si hablamos a nivel general, con datos del año pasado, solo un 30% de la financiación del sistema se habría modificado en lo que se refiere al Euríbor.
Recordemos que el Euríbor está disparado. Ha llegado a rozar el 4% por la imparable subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo para que la inflación no saltase por los aires.
Lo cierto es que la tasa del Banco Sabadell ha subido desde el 2,19% hasta el 3,33% en tan solo un año. No es menor la subida en otros bancos españoles, como el Santander, también con un 3,3%, Bankinter con un 3,26% o el BBVA, 3,11%.
En el otro extremo, Unicaja ha sido la entidad financiera que menos ha podido subir el interés de los préstamos y su porcentaje llega al 2,17%.
Nos referimos al banco que más rendimiento está sacando a sus usuarios. Este consigue una rentabilidad casi insuperable por el negocio del 2,96%. Y es que paga los recursos únicamente a un 0,3%.
Eso sí, el banco dirigido por María Dolores Dancausa desea que este margen no sea tan alto en los próximos meses y baje hasta un 2,5 %. Poco a poco, mejora los intereses a los usuarios, pero tiene claro que al no sufrir necesidades de liquidez no entrará en la guerra por el pasivo con sus competidores.
Si nos referimos a las rentabilidades por la gestión del dinero de otros bancos, excluyendo a Unicaja, el Sabadell es uno de los que cosecha el 2,8% de margen. Al igual que el Banco Santander. Y todo por haber subido hasta el 0,53 % los tipos de los depósitos.
En cuanto al BBVA, este tiene un 2,75%, tras aumentar un 0,37% los tipos de los depósitos. Y otro banco importante nuestro país, Unicaja, ha dejado el margen en apenas 2,01%. Esta entidad financiera es la que menos aporta al cliente con solo un 0,16%.
Lo que queda claro es que las entidades financieras, a pesar de la recomendación clara del Banco Central Europeo, no tienen pensado mejorar de forma notoria los intereses de los depósitos.
Si nos referimos a los particulares, muchos de ellos están pensando en la rentabilidad que puede dar las cuentas online para nuevos usuarios. Un producto que está levantándose poco a poco después de la grave crisis sufrida en el mes de marzo.