Los ciberdelincuentes han encontrado una nueva forma de engañar a los usuarios bancarios y robarles dinero valiéndose de una táctica de manipulación telefónica. Mediante esta artimaña, solicitan a las víctimas el código de autenticación con el pretexto de bloquear sus cuentas y evitar un supuesto robo.
Con la promesa de brindar seguridad, estos estafadores logran que los usuarios incautos les entreguen el acceso a sus cuentas y, posteriormente, vacían su saldo. Te contamos todos los detalles a continuación
El modus operandi de estos criminales digitales es sutil y calculado. Comienzan contactando a sus víctimas por teléfono, haciéndose pasar por representantes del servicio al cliente de un banco o institución financiera. Utilizan diversas técnicas para generar confianza en el interlocutor, como mencionar información personal, como nombres completos y números de cuenta, obtenidos previamente de bases de datos filtradas en ataques cibernéticos anteriores.
NOVEDAD WHATSAPP: Recibe GRATIS el Santoral Diario en tu móvil ¡Entérate por WhatsApp de qué Santo es cada día!
Una vez establecida la confianza, los estafadores aprovechan una supuesta "actividad sospechosa" en la cuenta de la víctima. Todo ello como pretexto para solicitar el código de autenticación que normalmente se envía a través de mensajes de texto o aplicaciones de autenticación.
Argumentan que necesitan el código para bloquear temporalmente la cuenta y proteger los fondos del usuario. Con una retórica persuasiva, logran que la víctima caiga en la trampa y comparta el código sin sospechar nada.
Lo que sucede a continuación es un asalto a las finanzas de la persona engañada. Los estafadores utilizan el código de autenticación obtenido para ingresar a la cuenta bancaria de la víctima y realizar transferencias de dinero a cuentas controladas por ellos mismos. La operación se lleva a cabo en cuestión de minutos, antes de que la víctima se dé cuenta de lo sucedido.
En cualquiera de estos casos, también debes ignorar por completo la llamada, bloquear el número del que proviene y avisar a tu banco y autoridades. En caso de duda, debes ponerte en contacto con la empresa y no a través del número de atención al cliente o el enlace.
Después de ingresar el código, deberá comunicarse con su banco. Principalmente, para verificar la última actividad en su cuenta y cambiar todas las contraseñas, tanto para esta cuenta como para las de otras compañías.
Esta nueva estafa es otra variante de otra estafa de la que ya han advertido los expertos en seguridad. El estafador envía un mensaje de WhatsApp al mismo teléfono, haciéndose pasar por la persona que envió o reenvió el código accidentalmente.
Los expertos en seguridad cibernética y las autoridades advierten sobre la creciente sofisticación de estas técnicas de fraude y la importancia de estar alerta. Recuerdan a los usuarios de servicios bancarios que las instituciones financieras nunca solicitarán información confidencial.
Como, por ejemplo, contraseñas o códigos de autenticación, por teléfono o correo electrónico. Es fundamental seguir ciertas pautas para protegerse contra estos engaños.
En primer lugar, es esencial verificar la identidad de la persona que llama antes de compartir cualquier información personal o confidencial. Siempre es recomendable llamar directamente al número oficial del banco o institución financiera y solicitar confirmación de cualquier comunicación sospechosa recibida.
Asimismo, es importante recordar que ningún representante legítimo de un banco solicitará el código de autenticación. Estos códigos son únicos y sirven para verificar la identidad del usuario. Por tanto, nunca deben compartirse con terceros, incluso si afirman estar brindando protección adicional.
Además, mantenerse actualizado sobre las últimas técnicas de phishing y estafas en línea puede ser de gran ayuda para reconocer intentos de fraude. Existen organizaciones y agencias gubernamentales que ofrecen recursos y consejos para protegerse en línea.