Montaje de dos abuelos con papeles junto a la imagen de una hucha con dinero en forma de cerdito

No pierdas dinero: la OCU aconseja reclamar el IRPF de muchas pensiones

Si eres un jubilado de banca, puedes reclamar este dinero

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja a los jubilados de banca que reclamen Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) pagado de más en sus pensiones.

Según la OCU, muchos jubilados han estado pagando un impuesto superior al que les corresponde, lo que supone una pérdida económica significativa para este colectivo.

Te contamos todos los detalles a continuación.

Puedes reclamar tu dinero si eres jubilado de banca

La reclamación se basa en una sentencia reciente del Tribunal Supremo. Establece que los pensionistas no deben tributar por la parte de la pensión que corresponde a la prestación por maternidad o paternidad. Han dictaminado que no deben tributar el 100% de la pensión de jubilación, sino solo el 75 %

Esta decisión ha sentado un precedente importante y ha generado una oleada de reclamaciones en todo el país. Ha sido resultado de aplicar la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, en este caso.

Por lo tanto, solo debe aplicarse la reducción del IRPF al 75 %. Todo ello de la pensión pública por jubilación percibida de la Seguridad Social de estos trabajadores.

Interior de unas oficinas de la Agencia Tributaria con una funcionaria atendiendo un contribuyente
Podrás recibir una gran compensación si reclamas el IRPF | Europa Press

En el caso de los jubilados de banca, la OCU sostiene que existe una situación similar. Según esta organización, durante años los jubilados han estado pagando un IRPF más elevado de lo que les corresponde.

Es debido a la incorrecta tributación de sus pensiones. La OCU ha analizado numerosos casos. Aseguran que los jubilados de banca podrían recuperar una gran cantidad en concepto de IRPF pagado de más.

La OCU recomienda hacer esto a los afectados

La OCU recomienda a los ex banqueros afectados, si cumplen con los requisitos de elegibilidad, reclamar años no obligatorios. Además de preparar estados de resultados de acuerdo con los requisitos de esta decisión para los próximos años.

Según la OCU, tienen derecho a reclamar los pensionistas del sector bancario que hayan realizado aportes a la Mutualidad Laboral de Banca. Debe ser entre el 1 de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978.

Los cuatro últimos ejercicios fiscales pueden regularse exigiendo la devolución de la cantidad que habría sido equivalente a una pensión del 25 %. Por esta no se tuvo que pagar ningún impuesto. Por otro lado, si tu pensión está declarada al 100%, también tienes la opción de modificar tu última declaración presentada para 2022.

Montaje de las manos de una persona mayor con las de una joven y un mostrador con dinero
Los jubilados de banca podrán reclamar los pagos que se hicieron entre el 1 de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978 | Getty Images

Respuesta a esta iniciativa

La Asociación de Jubilados de Banca ha manifestado su apoyo a la iniciativa de la OCU. Han instado a todos sus miembros a reclamar el IRPF pagado de más en sus pensiones.

Según esta asociación, la reclamación de estos importes es un derecho que asiste a los jubilados. Es necesario hacer valer esta situación para garantizar la justicia y la equidad en el sistema tributario.

El Ministerio de Hacienda y la Agencia Tributaria han anunciado que estarán atentos a las reclamaciones que se presenten y trabajarán para resolverlas de manera ágil y eficiente.

No obstante, han señalado que cada caso deberá ser analizado individualmente para determinar si efectivamente se ha producido un pago de más en el IRPF. Además de determinar cuál es el importe que corresponde devolver.

En este sentido, la OCU ha puesto a disposición de los jubilados afectados un servicio gratuito de asesoramiento legal y fiscal para ayudarles en el proceso de reclamación.

Además, la organización ha iniciado una campaña de difusión para informar a todos los jubilados de banca sobre sus derechos. Junto con las acciones que pueden llevar a cabo para reclamar el IRPF pagado de más en sus pensiones.