Mujer cabizbaja mirando un tomate en un plato

¿Qué es la anemia? Definición, síntomas y causas

Conocer los síntomas de este trastorno, puede ayudarnos a detectarlo y ponerle solución

Lo cierto es que no se trata exactamente de una enfermedad, no obstante, podría ser un signo de una enfermedad más seria. Por ese motivo, saber cuáles son los síntomas típicos de la anemia común y reconocerlos puede ser realmente muy beneficioso.

¿Qué es la anemia?

La anemia es un trastorno en que la cantidad de glóbulos rojos es tan baja, que no permite que suficiente oxígeno sea transportado a todas las partes del cuerpo.

Hagamos una analogía: imagina que tu cuerpo es un río. Para viajar por el río necesitamos unas barcas (glóbulos rojos). Supongamos entonces que cada una de las mismas lleva en su interior paquetes de suministros para entregar (oxígeno) en los puertos (células). Sin embargo, cada barca solo puede llevar una cantidad limitada de suministros. O sea que, si no tenemos suficientes barcas, será imposible entregar los paquetes suficientes.

¿Entendiste? Lo que te quiero decir es que, si no tenemos la cantidad de glóbulos rojos para transportar todo el oxígeno que nuestras células necesitan, como resultado empezaremos a sentirnos débiles y cansados.

Causas de este trastorno

Este trastorno casi siempre se origina por una deficiencia nutricional. Veamos entonces cuáles son los nutrientes cuya deficiencia puede ocasionar anemia.

1. Falta de hierro

Este tipo de anemia se manifiesta cuando el organismo no posee la cantidad suficiente de hierro para producir hemoglobina. De este modo, al no haber suficiente hemoglobina, nuestras células no reciben el oxígeno necesario para sobrevivir. Quienes están más en riesgo de tener este tipo de anemia son los niños con menos de tres años de edad, las mujeres en el climaterio y las embarazadas.

Glóbulos rojos
La anemia es un trastorno en que la cantidad de glóbulos rojos es demasiado baja | Getty Images

Muchos niños tienen una alimentación con muy poco hierro. Por su parte, durante el embarazo el volumen de sangre de la mujer se incrementa, con la consiguiente necesidad de más hierro. Por otra parte, al contrario de lo que se cree, los más ancianos no tienen un gran riesgo de anemia por deficiencia de hierro.

2. Bajos niveles de vitamina B12

La falta de vitamina B12 hace que el cuerpo genere glóbulos rojos de mayor tamaño que lo normal. Esto hace más difícil el paso de los glóbulos rojos por las arterias. Además, los glóbulos rojos tienden a morirse más rápido. Una dieta equilibrada puede garantizarte la mínima cantidad de vitamina B12 que necesitas. Pero si eres vegetariano o limitas mucho la cantidad de carne, leche o huevos por algún motivo, puede que no consigas el mínimo suficiente de esta vitamina.

Los ancianos tienen un riesgo más alto de sufrir una deficiencia de vitamina B12  porque pueden tener algún problema que no permita a su cuerpo absorberla correctamente. La gastroenteritis, la pérdida de partes del estómago o el intestino delgado por una intervención, u otros desórdenes, pueden impedir la buena absorción de dicha vitamina.

Un tipo de anemia relacionada con la falta de esta vitamina, es la llamada perniciosa. La gente mayor tiene más riesgo de tenerla y puede ser particularmente peligrosa porque causa problemas neurológicos, como puede ser dificultad para andar, poca concentración, depresión, pérdida de memoria e irritabilidad. La buena noticia es que todos estos problemas pueden ser revertidos si la condición es tratada a tiempo.

3. Deficiencia de ácido fólico

Este tipo de anemia produce en los glóbulos rojos lo mismo que la falta de vitamina B12. Una de las causas más comunes de la deficiencia de ácido fólico es simplemente no conseguirlo en la dieta. Nuestro cuerpo no almacena el ácido fólico por largos periodos de tiempo como lo hace con otros nutrientes, por lo que, si no consumimos lo suficiente, podemos tener anemia. Las mujeres embarazadas son más propensas a tener este problema.

Dos trozos de salmón
El salmón es una gran fuente de la vitamina B12 | Getty Images

¿Cuáles son los síntomas de la anemia?

Una anemia común nos provocará debilidad, fatiga y respiración entrecortada, pero los síntomas de una anemia más aguda incluyen:

- Palpitaciones

- Mareos

- Dolores de cabeza

- Pitidos en oídos

- Irritabilidad

- Piel pálida

- Flojera en las piernas

- Confusión

- La falta de B12 o ácido fólico puede incluso hacer que se te hinche la lengua.

¿Cuándo buscar atención médica?

Estos síntomas puede que te asusten, pero las formas más comunes de anemia son fácilmente tratables, especialmente si se descubren de forma temprana. Si es así como te sientes, lo mejor es ir al médico. Es importante tomar medidas lo antes posible para solucionar este trastorno y así también asegurarse de que no se trate de un problema mayor.

Recuerda que tus glóbulos rojos son las barcas que llevan el oxígeno por el torrente sanguíneo para alimentar los tejidos. La hemoglobina, el principal componente de los glóbulos rojos, es una molécula compleja y es la que transporta el oxígeno en el glóbulo rojo.

Consultando al médico
Si se tienen los síntomas mencionados anteriormente, hay que visitar al médico | Getty Images

El cuerpo trabaja muy duramente para asegurar que produce suficientes glóbulos rojos para transportar oxígeno de manera satisfactoria. Pero cuidado, demasiados glóbulos rojos pueden hacer que la sangre se vuelva demasiado espesa.

Los glóbulos rojos viven entre 90 y 120 días. El hígado y el bazo se encargan de librarse de los viejos, aunque el hierro dentro de los glóbulos es reciclado y enviado de nuevo a la médula para producir nuevas unidades.  Si te diagnostican anemia, normalmente significa que los glóbulos rojos que tienes son anormalmente bajos, con los problemas mencionados anteriormente, para llevar oxígeno.

También significa que hay una reducción en el contenido de la hemoglobina dentro de los glóbulos rojos. Al ser un posible síntoma de otro problema, una visita al médico es fundamental. De todos modos, como la mayor parte de las veces se trata de un problema nutricional, hay ciertos alimentos que ayudan a tratar la anemia.