Las papillas multicereales para bebés son un alimento genial para los peques que están empezando a explorar el mundo de la comida sólida. Como su nombre indica, estas están hechas a partir de una mezcla de cereales.
Avena, arroz y cebada son algunos de los ingredientes que aportan una gran cantidad de nutrientes importantes para el desarrollo del bebé.
Además, las papillas multicereales suelen estar fortificadas con vitaminas y minerales esenciales. Lo que las convierte en una opción muy saludable para los más pequeñines.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado un total de diez papillas multicereales para bebés. Entre estas cinco mostraron un alto contenido de azúcar, el que en algunos casos roza ni más ni menos que el 32 %.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las novedades de los Supermercados de España! Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp
Las papillas en las que se detectó un alto contenido en azúcar caben destacar las siguientes. Blevit 8 Grain (32,3 % azúcar), Nutriben 8 Grain (20,4 %), Damira Multicereales (18,9 %), Nestlé 8 Grain (18,95 %) y Gerber Grain & Grown 8 Grano (17,4 %).
En la mayoría de los casos, este exceso de azúcar es el resultado de la hidrólisis de los granos. Un proceso tecnológico diseñado para descomponer los almidones en azúcares simples para hacerlos más digeribles.
Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) destaca que este proceso "no es necesario una vez que el bebé tiene seis meses". Ya que a partir de ahí es capaz de absorber el almidón sin problemas.
A lo que añade que "en las papillas Nutriben también se añade maltodextrina", un hidrato de carbono que se utiliza como espesante. Asimismo, en Damira también se utiliza sacarosa, nombre químico del azúcar común.
La OCU destacó que si bien todas las papillas contenían la cantidad legalmente exigida de vitamina B1, no todas estaban suplementadas con hierro.
Según el análisis, las papillas Almirón Multicereales, Nutribén 8 cereales, Carrefour Baby Bio Multicereales e Hipp Biológico Multicereales eran todas deficitarias en hierro.
Los azúcares añadidos en las papillas para bebés pueden tener un impacto negativo en la salud del peque. El exceso de azúcar en la dieta puede aumentar el riesgo de caries dentales, obesidad y otros problemas de salud.
Además, los bebés que consumen alimentos con demasiado azúcar pueden desarrollar una preferencia por los alimentos dulces. Lo que puede dificultar la introducción de otros alimentos saludables y variados en el futuro. Es importante tener en cuenta que los bebés no necesitan azúcares añadidos en su dieta para crecer y desarrollarse adecuadamente.
Las frutas y los vegetales naturales contienen azúcares naturalmente presentes. Las cuales son suficientes para satisfacer las necesidades nutricionales.
Por lo tanto, es recomendable elegir papillas para bebés que no contengan azúcares añadidos o limitar su consumo en la medida de lo posible. Es importante leer las etiquetas de los alimentos cuidadosamente para asegurarse de que no contengan azúcares añadidos. Así como hablar con el pediatra si tienes alguna preocupación acerca de la alimentación de tu peque.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también analizó 27 posibles sustancias tóxicas. Sin embargo, el grupo señaló que "no es raro encontrar cadmio y arsénico en los niveles permitidos por las regulaciones". Lo que cree que "debería impulsar un control regular por parte de las autoridades sanitarias".
Además, la OCU señaló que en la papilla de Almirón se detectaron Enterobacteriaceae no patógenas, lo que consideró un "indicador de falta de higiene".
En cuanto al precio, la diferencia es muy grande, oscilando entre los 8 y los 22 euros el kilo según la marca. Aun así, la OCU cree que "más caro no es necesariamente sinónimo de mejor calidad".