Una mujer con un pantalón que le va grande y al otro lado de la imagen un tenedor envuelto en una cinta métrica

Los expertos alertan: la dieta que siempre se pone de moda en verano y no es tan buena

Todos recuperan o aumentan más su peso corporal

Cada año, al acercarnos a la época del verano y del buen tiempo, son muchas las personas que quieren bajar unos kilos de peso extra. Los excesos de Navidad o de Semana Santa pueden seguir presentes si no se puso remedio en su momento. 

El problema es cuando se quieren hacer las cosas deprisa y corriendo. Cuando se quiere bajar de peso en dos días, habiendo tardado meses en ganar dicho peso. 

Circulan interminables dietas por internet, pero con el buen tiempo también llega la temporada de la sandía. Por ello, esta fruta se vuelve la predilecta para la realización de dietas a base de ella. 

La dieta de la sandía

La dieta que más está de moda actualmente es la de comer solamente grandes cantidades de sandía en un corto período de tiempo. Por regla general suele durar de 3 a 5 días. 

Una mujer comiendo sandía y más sandías cortada en un plato
Comer sandía en verano sí es bueno, pero no debemos abusar ni comer solo esta fruta | Getty Images

La parte positiva para las personas que inician este régimen es que les sale a buen precio. En verano es cuando encontramos el kilo de sandía más barato. La parte negativa, sin embargo, es que esta dieta no tiene ningún fundamento y, además, puede resultar dañina para la salud. 

Y es que el demonio no es la sandía, de hecho, a continuación podrás leer todas sus propiedades. Lo malo es la restricción de todos los demás grupos de alimentos. Cosa que, ¡spoiler!, no funciona. 

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: Recibe GRATIS el Santoral Diario en tu móvil ¡Entérate por WhatsApp de qué Santo es cada día!

Propiedades y beneficios de la sandía

La fruta estrella del verano tiene gran contenido en agua, cosa que ayudará a calmar la sed. Sobre todo en esta época del año en la que el calor hace que sudemos más. Será de gran ayuda para combatir la deshidratación. 

Además, contiene múltiples vitaminas y minerales. Comer sandía aportará las vitaminas C, A, E y B. También proporcionará calcio, hierro, magnesio y potasio. 

Hay que tener en cuenta que por mucho que sea una fruta y, por ende, que sea sana, contiene muy poca fibra. Así que habrá que recurrir a otros alimentos para lograr los 25-30 gramos recomendados al día. 

Un plato con cubiertos encima y una imagen superpuesta de varios trozos de sandía
La sandía debe comerse como cualquier fruta, en momentos puntuales de día | Getty Images, Billion Photos

No hagas más dietas estrictas

Con dieta nos referimos a la privación de ciertos alimentos o grupos de alimentos que tenemos la percepción de que son malos. Ya sea por del hecho de que son más calóricos o porque contienen grasas o carbohidratos.

En la mayoría de casos, seguir un régimen conlleva conseguir el objetivo opuesto: en vez de bajar de peso, aumentarlo. Esto se debe a que lo que se pierde primero es el agua retenida. A esto hay que sumarle que, tras unos días de restricción, el cuerpo alerta de que se está quedando sin combustible y pide más comida. 

Llegado a este punto no solo se recupera el agua perdida, sino que, al comer de más, se suman otros kilos al total. Así pues, el sacrificio hecho no habrá servido para nada. 

La recomendación de los expertos es llevar una alimentación variada. En la que predominen las frutas y verduras, la carne, el pescado, las legumbres, los tubérculos... 

Además, otro aspecto que te ayudará a conseguir tu objetivo de bajar de peso es reducir al máximo la ingesta de ultraprocesados. 

La famosa bollería industrial y los refrescos azucarados deberían formar parte de tu vida muy ocasionalmente. 
Verás que si empiezas a nutrir tu cuerpo de forma correcta aumentarás tu energía y vitalidad. Incluso te mejorará el cutis, pues en la piel se ven reflejados muchos de nuestros hábitos.

Recuerda introducir también el ejercicio físico mínimo dos veces por semana e incrementar los pasos diarios tanto como te sea posible.