España es conocida por su hermoso paisaje, su rica cultura y su cálida gente. Sin embargo, detrás de esta fachada idílica, existe una realidad preocupante: los robos en viviendas. Según el Observatorio Securitas Direct, existe un día y una hora específica en la que se producen más robos en las casas españolas.
Te contamos todos los detalles a continuación.
En el Informe de Seguridad en el Hogar y la Empresa del Observatorio Securitas Direct se detalla al completo. Tres de cada cuatro españoles creen que España es un país seguro. Esto también muestra que España está por encima de la media europea en términos de seguridad.
Además, el 50% de la población cree que España sigue siendo tan segura como hace dos años. En comparación con Europa, España está por encima de la media europea en lo que se refiere a seguridad.
Los datos son consistentes con el "índice de tranquilidad" en España. Se estabilizará a lo largo de 2021-2022, alcanzando una puntuación de 90 (índice 0-200).
Por su parte, la compañía ha analizado las preocupaciones sociales de las regiones en las que está ubicada. En colaboración con Kantar, ha elaborado un "índice de tranquilidad" para Europa y Latinoamérica. El estudio muestra que desde una perspectiva global, los países latinoamericanos tienen mayores necesidades de seguridad que los países europeos.
Además, ambas regiones coinciden en que el robo es una de las principales preocupaciones. En Europa, los robos en casas son casi el doble de preocupantes que los robos en exteriores. Por el contrario, en América Latina, las preocupaciones sobre los robos que ocurren fuera del hogar son un 4 % más altas que por los robos que ocurren dentro del hogar.
NOVEDAD WHATSAPP: Recibe GRATIS el Santoral Diario en tu móvil ¡Entérate por WhatsApp de qué Santo es cada día!
Según el mismo informe, las siguientes comunidades autónomas más seguras de España son Galicia, el Principado de Asturias, Cantabria, Madrid y Canarias. Tras estas, Lugo y Ávila, A Coruña, Burgos y Ciudad Real figuran entre las más seguras.
De los municipios de más de 30 000 habitantes, Huesca, Lugo, Huelva, Pozuelo de Alarcón, Talavera de la Reina y Granada. Además de San Cristóbal de la Laguna, Burgos, Oviedo y San Vicente de Las Paig registran los mejores datos.
Por el contrario, Cataluña, País Vasco y Murcia son las regiones con más robos en viviendas y empresas. Por provincias, Sevilla, Girona, Guipúzcoa y Álava son las peores zonas.
Según el informe, la noche es cuando aumenta el riesgo de intentos de allanamiento, ya sea de madrugada o en plena noche.
La mayor concentración de robos se presenta entre la 1.00 y las 5.00 horas entre semana, y la mayor tasa se registra entre la 1.00 y las 3.00 horas los jueves. Por el contrario, hay menos intervención de 5.00 a 8.00 horas.
Por otro lado, el informe señala que la probabilidad de robo aumenta un 25% en días festivos. Esto afecta especialmente a las viviendas residenciales que se encuentran más desocupadas de lo habitual durante esta época.
Las autoridades policiales y los expertos en seguridad recomiendan una serie de medidas preventivas para reducir el riesgo de robos en las viviendas. Estas incluyen instalar sistemas de seguridad, como alarmas y cámaras de vigilancia. Además de mantener una iluminación adecuada tanto en el interior como en el exterior de la vivienda.
Además, se aconseja tener precaución al publicar información en redes sociales, ya que los delincuentes pueden utilizar esta información para identificar oportunidades de robo. Asimismo, es fundamental fortalecer la colaboración entre vecinos, creando redes de apoyo y comunicación para alertar sobre actividades sospechosas en la comunidad.