El Banco de España ha lanzado una advertencia a todos los ciudadanos que poseen ahorros. Han advertido que su dinero está perdiendo valor a causa de la inflación y la reciente subida de los tipos de interés. Esta alerta ha generado preocupación entre los españoles.
Muchos de ellos, en un intento por salvaguardar sus ingresos, buscan comprender cómo estas variables económicas están afectando a sus bolsillos. Te contamos todos los detalles a continuación.
En una economía dinámica y en constante cambio, la inflación y los tipos de interés son dos factores fundamentales. Estos pueden influir drásticamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos y la rentabilidad de sus ahorros.
La inflación es el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período determinado.
Por otro lado, los tipos de interés son las tasas que establecen los bancos centrales para regular la oferta de dinero. Además de controlar el crecimiento económico.
El aumento de la inflación es un fenómeno complejo y multifactorial. En ocasiones, es el resultado de un aumento en la demanda de bienes y servicios o una escasez de suministros. Además de un incremento en los costos de producción o factores externos como cambios geopolíticos o desastres naturales.
En España, como en otras partes del mundo, los expertos han venido observando un repunte de la inflación en los últimos años, lo que ha generado inquietud en la población.
NOVEDAD WHATSAPP: Recibe GRATIS el Santoral Diario en tu móvil ¡Entérate por WhatsApp de qué Santo es cada día!
El impacto más evidente de la inflación en los ahorros es que el dinero depositado en cuentas corrientes. O en las cuentas de ahorro o certificados de depósito tiende a perder valor en términos reales.
Esto se debe a que, aunque la cantidad de dinero no cambie, su poder adquisitivo disminuye debido a la pérdida de valor de la moneda. En otras palabras, el dinero puede comprar menos bienes y servicios con el tiempo.
Te ponemos el ejemplo de un ciudadano que tiene 10 000 euros ahorrados en una cuenta bancaria y la inflación es del 3,2 % anual. Al cabo de un año, esos 10 000 euros tendrán un poder adquisitivo equivalente a solo 9680 euros en términos reales.
Esto significa que, en lugar de mantenerse estable o crecer, los ahorros están disminuyendo su valor.
Además, la reciente subida de los tipos de interés por parte del Banco Central puede tener un impacto significativo en los préstamos y créditos, pero también afecta directamente a los ahorros.
Con un incremento de los tipos de interés, los bancos pueden ofrecer tasas de interés más altas a sus clientes para atraer depósitos. Sin embargo, esto también significa que los préstamos y las hipotecas serán más costosos para los ciudadanos, reduciendo el consumo y la inversión.
En términos de ahorros, una subida de los tipos de interés puede ser percibida como una oportunidad para obtener mayores rendimientos en cuentas de ahorro, bonos u otros productos financieros similares.
No obstante, la realidad es que, en muchos casos, los bancos no aumentan las tasas de interés a la par del incremento de la inflación. Esto significa que los ahorros no logran mantenerse a la par del aumento generalizado de precios y, nuevamente, pierden valor en términos reales.
Para mitigar los efectos adversos de la inflación y la subida de los tipos de interés en los ahorros, los expertos financieros recomiendan diversas estrategias.
Una opción es diversificar las inversiones, buscando productos financieros con un mayor potencial de rendimiento, aunque esto también implica un mayor nivel de riesgo.
Otra alternativa es invertir en activos reales, como bienes raíces o metales preciosos, que pueden actuar como una especie de refugio contra la inflación.