Manos de un hombre con camisa y corbata azul, contando billetes de 50 euros

Si tienes 40 o 50 años, este es el dinero que deberías tener ahorrado en tus cuentas

Tus circunstancias y tus gastos determinan tu futuro

En un mundo cada vez más preocupado por la estabilidad financiera y el ahorro, ha surgido una nueva fórmula relacionada con el tema. Pretende ofrecer una guía clara sobre cuánto dinero se debe tener ahorrado a diferentes edades.

La 'Fórmula Greene' está desarrollada por el reconocido experto financiero Kimmie Greene. Promete ser una herramienta invaluable para aquellos que desean establecer metas realistas y alcanzables en términos de ahorro y planificación financiera.

Sigue leyendo que te contamos todo lo que tienes que saber sobre ella y cómo aplicarla en tu día a día.

Este es el dinero que deberías tener ahorrado en tu cuenta

La 'Fórmula Greene' ha sido el resultado de años de investigación y análisis de datos. Todo ello teniendo en cuenta factores como el costo de vida, los ingresos promedio y las proyecciones económicas a largo plazo.

Muchos billetes de 200 euros debajo de monedas de 1 euro y 2 euros
Esta fórmula te indica el dinero que debes tener ahorrado según tu edad | Getty Images

Según Greene, el objetivo de la fórmula es proporcionar a las personas una idea clara de cuánto dinero deben tener ahorrado en diferentes etapas. Todo con el objetivo de poder disfrutar de una jubilación cómoda y sin preocupaciones financieras.

Desde los 30 hasta tu jubilación

A los 30 años, Greene recomienda tener ahorrado el equivalente a un año de ingresos. Esto proporcionaría una base sólida para hacer frente a emergencias inesperadas y establecer las bases para el futuro. Además, sugiere destinar una parte significativa de los ingresos a inversiones de bajo riesgo que generen rendimientos a largo plazo.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!

A los 40 años, establece que el objetivo debe ser tener ahorrado tres veces el salario anual. En esta etapa de la vida es importante tener en cuenta las responsabilidades familiares y los posibles gastos educativos de los hijos. Ahorrar consistentemente y aumentar la exposición a inversiones de mayor riesgo pueden ser estrategias efectivas para lograr este objetivo.

Cuando se alcanzan los 50 años, la 'Fórmula Greene' sugiere que es hora de tener ahorrado cinco veces el salario anual. En este punto, la jubilación está a la vuelta de la esquina.

Es crucial acelerar los esfuerzos de ahorro para garantizar un futuro financiero estable. Además, es importante revisar y ajustar regularmente la estrategia de inversión para proteger los ahorros acumulados y asegurar un crecimiento sostenible.

Con 65 años, cuando llegue la edad de jubilación, el trabajador ha de tener ahorrado una cantidad igual a ocho veces su sueldo actual.

Es una guía general

Es importante tener en cuenta que la 'Fórmula Greene' es una guía general y que cada individuo tiene circunstancias y objetivos financieros únicos. No todos pueden cumplir exactamente con las cifras recomendadas, pero lo importante es establecer metas realistas y trabajar constantemente hacia ellas.

Un hombre y una mujer sosteniendo una hucha y metiendo dentro una moneda
Cada etapa vital corresponde a un ahorro diferente | Syda Productions

Además de la 'Fórmula Greene', es crucial adoptar hábitos financieros saludables desde una edad temprana. Esto implica controlar los gastos, evitar deudas innecesarias y buscar oportunidades de ingresos adicionales. El ahorro no debe limitarse solo a los ingresos regulares, sino que también se deben considerar otros factores, como los bonos o incrementos salariales, para maximizar el crecimiento del patrimonio.

Las jubilaciones anticipadas y cómo se aplica esta fórmula

Hay que tener en cuenta que si los trabajadores desean jubilarse anticipadamente también sufrirán reducciones en sus pensiones de vejez. Por ello, dependiendo de cuánto hayan pagado por adelantado, se hará más difícil alcanzar estos niveles de ahorro. 

En situaciones como estas Kimmie Greene recomienda que los empleados tomen medidas un poco más drásticas además de sus objetivos de ahorro. Por ejemplo, mudarse a una ciudad económicamente más favorable o postergar la idea de formar una familia con pareja en convenio.

O, también, abandonar actividades de ocio o turismo. Son sacrificios que se acumulan según el compromiso de las partes con el periodo de ahorro.