Carrito de la compra de un supermercado con productos en su interior

La advertencia del Gobierno sobre los precios de la cesta de la compra: qué va a pasar

Hay alimentos amenazados por la sequía

El cambio climático no deja de pasarnos factura, y nunca mejor dicho. Según un estudio de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la falta de lluvia ya asfixia al 60% del campo español. Este hecho provoca pérdidas irreparables en más de 3,5 millones de hectáreas de cereales de secano.

Es por eso por lo que la oferta se reducirá drásticamente. Lo que tendrá un efecto en los precios en un momento en que apenas comenzaban a declinar. Y es que muchas cosechas no podrán continuar.

Sin embargo, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, cree que habrá que examinar producto a producto los efectos de la sequía.

Los cultivos se encuentran en situación crítica

En las zonas rurales de España, la situación ha empeorado. Si hace unas semanas el futuro de muchos cultivos todavía estaba en el aire, ahora es evidente que fracasarán.

Logo de WhatsAppNUEVO Y GRATIS: ¡Las horas más baratas de la luz, ahora en tu WhatsApp! Planifica tus lavadoras, la plancha y el horno para ahorrar. ¡Pincha aquí ahora!

El miembro ejecutivo de COAG, Andrés Góngora, emite una grave advertencia sobre el estado de la industria. No se espera que llueva en ninguno de los otros territorios, con la excepción del norte de España.

Esto no solo tendrá un impacto en los cultivos que deben cosecharse de inmediato. Si no que también evitará la siembra de verano.

Campo de trigo con un amanecer de fondo
La cosecha de cereales está en peligro | Getty Images

¿Habrá una subida de precios?

Aunque el sector agroalimentario prefiere no aventurarse en hacer pronósticos, espera que los consumidores no experimenten nuevas subidas.

A la hora de llenar la cesta de la compra son muchos los consumidores que se preguntan si la reducción de la producción estará ligada a un aumento de los precios.

Según el miembro ejecutivo de COAG, Andrés Góngora: “Nosotros no determinamos los precios que se fijan en los supermercados”. Es más, los precios han subido en los últimos meses anticipándose a la situación actual.

Todo como consecuencia de un aumento en las importaciones de bienes como las legumbres que escasean en España. Asimismo, cabe destacar que Góngora cree que "no estaría justificado que los precios vuelvan a subir con la excusa de la sequía" por ello.

La Mesa de Sequía no propone soluciones

Por su parte, Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación, coincide en que la sequía aumentó el nivel de incertidumbre en torno a la evolución de los precios.

Aun así, cree que deberíamos esperar a ver cómo evoluciona cada producto en particular. De hecho, cabe destacar que el pasado 19 de abril tuvo lugar la reunión de la Mesa de Sequía.

Esta llegó a su fin sin producir soluciones tangibles para el campo. El cual necesita una ayuda inmediata y directa.

Paisaje sequía
Crece el problema de la sequía severa en España | Meteored

Nunca se había cortado el riego en 260 años

El Canal d'Urgell, situado en Cataluña, ha acelerado por primera vez la finalización de la campaña de riego. Esta elección fue tomada el pasado 25 de abril debido a la fuerte sequía. La cual podría resultar en pérdidas millonarias y poner en peligro 70.000 hectáreas de árboles frutales y cereales.

Debido a que creen que el desastre puede ser enorme si se cierra el canal, los regantes pararon su campaña de riego y pidieron que se declare la Zona de Emergencia Climática.

Según la Generalitat de Cataluña, el Canal d'Urgell es el sistema de riego no modernizado más antiguo de España. Como resultado, el Ministerio de Agricultura se vio obligado a firmar un convenio para financiar conjuntamente la modernización de la infraestructura hidráulica entre ambas instituciones.

La construcción de presas para la producción de energía hidráulica puede ayudar a retener y almacenar agua. Reduciendo así los efectos de la sequía en las regiones cercanas. Todo sin emitir gases de efecto invernadero.