Mala noticia para los hogares que están sufriendo las consecuencias de la subida de los precios.
Hay millones de familias en nuestro país que tienen serias dificultades para llegar a fin de mes. Y la noticia que dió hace poco el Banco de España no hace presagiar nada positivo para muchos españoles. Lo cierto es que están temblando por la subida de los tipos de interés.
Y es que, según expertos, esta subida generará que el número de hogares endeudados vulnerables crezca de manera alarmante, y llegue a un porcentaje del 33%. Un hecho realmente duro para un número muy elevado de hogares en España, y la situación no pinta nada bien de cara al futuro.
Así lo expuso hace no mucho el Banco de España tras los cálculos realizados por este organismo. Unos que aparecen pormenorizados en un informe de estabilidad financiera de la presente primavera.
Dicho informe se presentó el pasado miércoles 19 de abril, y deja una situación más que preocupante tras las conclusiones expuestas por el Banco de España.
Hay que comparar los cálculos que habían hecho antes de la pandemia acerca de la subida de tipos, que afectaría a unos 10,8 millones de hogares endeudados.
De esto, el 10% se encontraba en situación de vulnerabilidad al tener una carga de la deuda por encima del 40% de sus ingresos.
Ahora, estos cálculos generan un aumento de 400 puntos de los tipos de interés. Así, crece el porcentaje de viviendas vulnerables en 3,5 puntos, hasta llegar al 13,9%. Serían cerca de 380 000 los hogares vulnerables que harían un total de 1,55 millones en toda España.
Si la subida fuera de 500 puntos básicos, otros 14,6% de hogares vulnerables se sumarían a este total y llegaríamos a 1,6 millones de hogares muy afectados.
De hecho, este dato estremecedor se irá dejando notar poco a poco según el coste de los tipos se lleve a la deuda de los hogares vulnerables. Especialmente si hablamos de las hipotecas.
Para más señas, en este informe, publicado por el Banco de España, se hace hincapié en un hecho. A finales del pasado año, se había trasladado al coste hipotecario de los hogares el 27% del aumento registrado por el Euríbor a 12 meses en el 2022.
Para el Banco de España, esta subida de precios alarmante, además de los tipos de interés, estaría mermando una capacidad de repago de ciertas dudas para los hogares más vulnerables.
Por si fuera poco, los cálculos del Banco de España no se quedan ahí. Se espera que los gastos financieros netos de las familias se verán aumentados de forma importante en un coste equivalente al 1,1% de su renta. Y esto derivará así por el crecimiento de 400 puntos básicos del Euríbor a 12 meses.
Esto sucederá después de que se actualicen las condiciones de los préstamos vivos a tipo variable.
Sin duda, la situación no es nada halagüeña para millones de familias y hay muchos españoles que tendrán que apretarse aún más el cinturón. Y todo después de lo que ha anunciado el Banco de España en las últimas horas sobre el aumento de hogares vulnerables endeudados en nuestro país.
Y sobre todo esto, hay que tener en cuenta que estos datos dados por el Banco de España eran anteriores a la última subida de tipos que realizó el Banco Central Europeo, hasta el 3,75%. Es decir, que la situación todavia podría empeorar más.