Ya sea por el trabajo, los estudios o distintos compromisos, la rutina del día a día está repleta de actividades de todo tipo. Si bien algunas de ellas pueden ser agradables, lo cierto es que al final del día solemos acabar cansados e incluso estresados, sobre todo si no hemos podido descansar lo suficiente entre cada tarea.
Por ello, es imprescindible llevar un ritmo de vida saludable y no descuidar el estado de nuestro cerebro. Si ejercitamos nuestra mente, podremos lidiar con todos nuestros compromisos de forma más productiva y eficiente. A continuación, te presentamos algunos consejos para que puedas hacerlo de forma sencilla y amena.
Cuando pensamos en qué hacer para tener una vida saludable, una de las primeras ideas que nos vienen a la cabeza es realizar ejercicio físico. Aunque suene simple, este planteamiento es correcto, pues ejercitarse es necesario para mantener una buena salud tanto física como mentalmente. Sin embargo, dependiendo del tipo de ejercicio que realicemos, nuestro cuerpo responderá de una forma u otra.
Según afirma el estudio «Niveles de beta endorfinas y ACTH en sangre periférica durante y después del ejercicio aeróbico y anaeróbico» del que se hace eco la web Vitónina, los movimientos con más intensidad conllevan un incremento de ácido láctico en la sangre, lo que se traduce en un mayor número de endorfinas.
Cuantas más endorfinas se liberen, más felices nos sentiremos, así que este tipo de ejercicios nos ayudan a mantener la mente despejada. Un ejemplo es el conocido método Tabata, que consiste en realizar entre siete y ocho ejercicios con una duración de 20 segundos. Estos deben hacerse lo más rápido posible, e intercalarse con pausas de 10 segundos.
En el caso de que este tipo de gimnasia no sea de tu preferencia, puedes realizar ejercicios más suaves que también aportan bienestar a nuestras mentes. Uno de ellos es el método Pilates, que puede llevarse a la práctica en cualquier lugar. Dicho sistema cuenta con más de 300 posturas distintas, mediante las cuales se pueden fortalecer las articulaciones, tonificar el cuerpo y aliviar dolores.
La respiración consciente también es clave para aprender a controlarnos en situaciones que nos resultan agobiantes, ya que nos ayuda a dejar de lado las preocupaciones y a recuperar el control de nuestra mente. Existen técnicas sencillas que pueden realizarse sin conocimientos previos, como inhalar y exhalar, la relajación muscular progresiva o la respiración profunda. El yoga es otra de las prácticas más populares para concentrarnos en nuestra respiración, que además mejora la calidad del sueño y ayuda a prevenir enfermedades degenerativas.
Una excelente opción para estimular la mente es rellenar sudokus, algo que actualmente solo precisa de un libro o una app como la denominada Sudoku de Brainium Studios, que está disponible en Play Store. Los juegos de azar son otra alternativa eficaz, y pueden disfrutarse online en plataformas como Betway casino, que cuenta con títulos como la ruleta o el blackjack y más de cien tragamonedas clásicas y temáticas con dinámicos gráficos.
Las últimas son especialmente beneficiosas, ya que estimulan el cerebro gracias a sus rápidas cinemáticas y nos hacen utilizar la memoria a corto plazo. En la web Juegos-Mentales existen otros juegos que producen un efecto parecido, como Jolly-Jong Math o Connect 10.
Por otro lado, es necesario cuidar la mente preocupándonos por nuestras emociones, dado que los estados de ánimo tienen notable influencia en nuestra salud. Lo primero que debemos hacer es ser sinceros con lo que sentimos, puesto que si es negativo así podremos identificarlo y buscarle una solución, tal y como cambiar de trabajo o realizar terapia. Del mismo modo, hemos de esforzarnos en reforzar los sentimientos positivos, ya sea juntándonos con amistades saludables o realizando actividades que nos satisfagan, como pintar o escuchar música.
En conclusión, mantener el cerebro sano es algo que precisa de constancia y dedicación. Realizar ejercicios físicos y mentales de forma regular es esencial para tener buena salud, al igual que aprender a controlar el estrés y lidiar con nuestras emociones. Siguiendo los consejos anteriormente expuestos, poco a poco podrás mejorar tu rutina y el estado de tu mente.