Aceite de coco para el pelo y la piel: 11 propiedades y beneficios cosméticos

Aceite de coco para el pelo y la piel: Propiedades y beneficios de sus usos cosméticos

Ya sea para la piel o para el cabello, descubre las múltiples ventajas del aceite de coco
El aceite de coco se ha convertido en uno de los productos alimenticios más sonados en los últimos años. No solo es famoso su uso cosmético sino también por los beneficios que aporta a nuestra salud. Hoy nos centraremos en cuán bueno es el aceite de coco para el pelo y la piel. Cabe destacar que esto no es nada nuevo ni un descubrimiento del siglo XXI, pues  indígenas americanos ya lo usaban como hidratante para ambas partes de nuestro cuerpo. Veamos todas las propiedades del aceite de coco y cómo podemos usarlo.

Beneficios del aceite de coco como cosmético

Seguro que si eres una asidua a comprar geles y cremas hidratantes, habrás visto que muchos de ellos contienen aceites vegetales naturales como de jojoba, argán o almendras. Pues bien, ahora el coco es uno de los ingredientes protagonistas de los productos cosméticos. Bien sea para la piel o el pelo, ofrece múltiples beneficios.

Aceite de coco para la piel

No hay duda de que sus ácidos grasos actúan como un excelente nutriente que además aportará la humectación que tu piel necesita para estar tersa y radiante. Pero eso no es todo, pues tiene un alto contenido en ácido láurico que mejora el sistema inmunitario de la piel.

Otra de sus propiedades destacadas es que es un excelente agente antimicrobiano, por lo que protegerá nuestra piel de posibles afecciones. Algunas actrices y famosas lo han usado durante años y aseguran que ayuda contra las estrías  e incluso muchas usan el aceite de coco para las arrugas. Sus propiedades antioxidantes retardan el envejecimiento de la piel. ¿Habremos encontrado una fuente de la juventud?

Al ser un producto natural, se ha usado para tratar picazones e irritaciones en la piel de los bebés sin ningún problema haciendo un efecto calmante. Hay que tener en cuenta que no todas las pieles son iguales y que algunas más grasas quizá no necesiten un aporte extra, aunque sí podría usarse este producto sobre ella para tratar alguna irritación puntual.

Aceite de coco para el pelo

Antes te comentamos que las indígenas americanas ya usaban este producto para cuidar su pelo. ¿Sabes qué es lo primero que resalta en su belleza exótica? Exacto, un pelo hidratado, sano, brillante y fuerte. Así mismo sucede con muchas celebrities que han afirmado en diversas entrevistas que el responsable del esplendor de su melena es el aceite de coco. ¿Cómo cuida de nuestro cabello?

Aceite de coco para el pelo y la piel: 11 propiedades y beneficios cosméticos
El coco es uno de los ingredientes protagonistas de los productos cosméticos | Getty Images

Antes de nada cabe decir que el mejor aceite coco para el pelo es el que es 100% virgen, ya que en el mercado encontrarás algunos más baratos, pero posiblemente sean refinados. A estos se les suele añadir productos químicos que abaratarán su precio, pero anularán el trabajo del aceite.

Además de la hidratación, también puede reparar el cabello dañado y limpiar las raíces de restos de células muertas y de caspa. Aunque es una grasa, tiene propiedades antimicrobianas gracias a la cuales podremos limpiar en profundidad nuestro cuero cabelludo.

A diferencia de otros productos cosméticos, el aceite de coco se integra hasta el interior de las moléculas del pelo y lo fortalece desde la raíz. Así no solo lo nutre y repara sino que activa su crecimiento. 

¿Ya estás lista para empezar tu tratamiento para el cabello? Pues te contamos cómo hacerlo.

¿Cómo aplicar aceite de coco para el pelo?

Como este producto se solidifica a menos de 24 grados centígrados, es posible que tengas que calentarlo un poco antes de poder aplicarlo por tu melena durante los meses más fríos del año. Cuidado de no aumentar demasiado su temperatura; primero porque podrías quemarte, y segundo, porque perdería algunas de sus propiedades. 

Una vez que lo tengas líquido, moja tus dedos y comienza a esparcirlo desde la raíz a las puntas. Tienes que empapar toda la cabeza para crear una mascarilla de aceite de coco. Cuantas más horas puedas tenerla puesta, mayores serán los resultados. Una de las recomendaciones que hacen las famosas es ponerlo por la noche, envolver la cabeza en plástico, o cubrir la almohada con una toalla o una sábana vieja y dormir con la mascarilla. 

Después tendrás que lavar el pelo de forma habitual y quizá enjabonando más de una vez para eliminar los restos de aceite. Aplica crema suavizante o mascarilla tras el lavado. Tranquila, no afectará a nada de lo que el aceite haya hecho, y cuando seques el pelo verás los resultados. Para mantener los efectos de la mascarilla de aceite de coco para el pelo se recomienda usarlo dos veces en semana.

Si tienes el cabello graso, evita aplicarlo en la raíz y hazlo desde la mitad del cabello hacia las puntas.

No hay duda de que este producto ha sido todo un descubrimiento en el mundo de la cosmética. De hecho, hace un tiempo que estamos oyendo que se usa el aceite de coco para los dientes como blanqueador. Pero de eso, te hablaremos en otra ocasión.