Chica estudiando

5 trucos para memorizar antes de un examen

Estos consejos te pueden servir pero lo más eficaz para aprobar un examen es llevar el temario al día

Seguro que a ti también te ha pasado. Has leído 50 veces consecutivas el mismo párrafo de tus apuntes y no hay manera de memorizarlo. Las palabras parecen resonar lejanas en tu cabeza y, al mismo ritmo que las vas leyendo, así las vas olvidando. A medida que el tiempo pasa y las lecturas aumentan, crece también tu frustración e impotencia. El examen está cada vez más cerca y no consigues avanzar. El nerviosismo da paso a la ansiedad y la ansiedad a la desesperación. ¡Me estoy jugando la evaluación y voy camino del suspenso!

No te alarmes. Relájate e intenta mantener la calma. Intenta pensar que quizá no estés utilizando el método de estudio adecuado. Empollarte una tonelada de apuntes a bote pronto, sin bicarbonato ni nada, puede ser una tarea imposible, pero es más sencillo de lo que parece si utilizas las técnicas adecuadas.

Pon toda la atención que no has empleado en clase e intenta aprender estos 5 secretos para memorizar tus apuntes antes de un examen con la máxima eficacia. Eso sí, tampoco pidas milagros.

Haz esquemas, mapas conceptuales o listas

Los resúmenes, esquemas, listas o mapas conceptuales ayudan a simplificar la información y facilitan su asimilación. Una vez tengas claro el mapa conceptual de un tema, te será mucho más fácil definir y relacionar entre sí cada uno de sus conceptos. Hacer esquemas es básico para comenzar a estudiar sobre una base sólida y poder así memorizar los contenidos de una forma más sencilla.

Pregúntate a ti mismo

Y lo que es aún más importante: cuando te respondas, hazlo en voz alta. Preguntarte la lección a ti mismo o que, en su defecto, lo haga otra persona, es una de las mejores maneras de memorizar. Así te fuerzas a recordar y exponer lo estudiado y la otra persona (o tú mismo) puede consultar la información olvidada para completar los vacíos de información que existan. Y como hemos citado al comienzo del epígrafe, es recomendable responder en voz alta, ya que escuchar nuestras propias palabras favorece el aprendizaje.

Adolescente estudiando de noche
Preguntarte la lección a ti mismo es una de las mejores maneras de memorizar | Getty Images

Reglas mnemotécnicas

Si tienes dificultad para memorizar un texto, existen reglas mnemotécnicas y de memorización que pueden ayudarte. Pueden ser muy variadas:

- Inventarse palabras: COLUOPO (provincias de Galicia, Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra).

- Asignar números a palabras (para recordar fechas, por ejemplo).

- Refranes, canciones con los datos a memorizar.

- Memorizar cadenas de palabras.

Hay a quienes les funcionan estas técnicas; a otros, en cambio, les resulta difícil llegar a dominarlas.

El entorno adecuado

Para favorecer la atención, la concentración y, por ende, la eficacia en la memorización, es indispensable rodearse de un ambiente de estudio adecuado. Lo ideal es estudiar en un sitio sin ruidos, sin distracciones externas y donde puedas dedicarte a tus apuntes sin interrupciones. También es recomendable hacerlo en un sitio conocido, si es en tu lugar de estudio habitual, mejor. Por último, citar que es preferible estudiar con luz natural, ya que cansa mucho menos la vista.

Duerme bien y aliméntate correctamente

Descansar bien antes de un examen o afrontar las horas de estudio con la mente despejada también es básico para mejorar la eficacia en la memorización. Si eres de los que se suelen pegar tremendos empachos de estudio el día antes o dos días antes del examen, debes saber que el cerebro tiene un límite y que, tras ciertas horas de trabajo a pleno rendimiento, su eficacia baja si no te tomas los descansos apropiados. Lo mismo sucede con la alimentación. No la descuides si quieres reponer fuerzas adecuadamente y tener listo el cuerpo para afrontar horas de estudio con plenas garantías. No estudies con el estómago vacío ni te pegues atracones que te puedan provocar somnolencia.