
Vox pedirá a los socios de Pedro Sánchez que le obliguen a convocar elecciones
La coalición 'Frankenstein' afronta sus horas más bajas y por el momento traga con los problemas del PSOE
Vox presentará próximamente en el Congreso una moción para exigir la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales. Este movimiento tiene lugar en un contexto de creciente presión sobre el Gobierno debido a los casos de corrupción que afectan al PSOE. En particular, la reciente implicación de altos cargos del partido, como Santos Cerdán, en presuntas tramas de corrupción.
La moción, que se votará el jueves, subraya la gravedad de la situación política, señalando que la Guardia Civil ha "acreditado la existencia de una organización criminal". Vox apunta directamente a Pedro Sánchez, acusándolo de ser el responsable de la situación debido a su doble rol como presidente del Gobierno y secretario general. La moción pretende obligar a los socios de coalición a fijar una postura al respecto, generando un escenario de incertidumbre para los partidos que apoyan al gobierno.
Con esta moción, Vox pretende no solo presionar a Pedro Sánchez, sino también aprovechar el momento de debilidad del PSOE para fortalecer su posición política. La propuesta subraya la necesidad de recuperar la estabilidad política y el prestigio de las instituciones. A juicio de Vox, esto solo será posible con la convocatoria de nuevas elecciones.

Vox, el gran beneficiado de la crisis del PSOE
El escándalo de corrupción que acorrala al PSOE está teniendo repercusiones significativas en la escena política española, y una de los grandes beneficiados de esta situación es Vox. Según las últimas encuestas, el partido de Abascal ha visto un notable aumento en su apoyo electoral. Esto le posiciona como una de las alternativas más fuertes frente a la crisis del bipartidismo.
Una encuesta reciente de GESOP revela que Vox ha aumentado su porcentaje de voto, alcanzando un 16%, lo que lo coloca en una horquilla de entre 57 y 61 escaños. Estamos ante un incremento considerable respecto a los 33 escaños obtenidos en las últimas elecciones de 2023.
Este crecimiento se produce en un contexto de desafección general hacia el PSOE, que ha visto su apoyo reducirse al 27%. En paralelo, el PP también se enfrenta a dificultades para capitalizar la debacle del PSOE. Con un crecimiento más moderado y una previsión de entre 131 y 135 diputados, el PP no mejora los 137 logrados en 2023.

Este cambio en el panorama electoral refleja un cambio en las expectativas de los votantes, que ahora ven en Vox una opción viable de gobierno ante el desgaste del PSOE. Además, hay que tener presente que la coalición 'Frankenstein' juega en equipo y muchos de sus jugadores están en horas bajas. Junts, por ejemplo, pierde alrededor de 3 diputados, y Sumar colapsa con pérdidas de hasta quince puntos.
Feijóo tendrá que elegir una carta
En este escenario, el futuro político de España podría estar marcado por una coalición entre el PP y Vox, que en conjunto podrían alcanzar una mayoría absoluta. La pregunta que se plantea es si Feijóo optará por formar una coalición con Vox, o si intentará un acuerdo con el PSOE. Esto último sería una traslación de la 'Gran Coalición' Alemana de Mertz a España.
En definitiva, la moción presentada por Vox y las encuestas que reflejan su creciente popularidad evidencian el cambio en la dinámica política de España. Con un PSOE debilitado por los escándalos de corrupción y un PP que no logra capitalizar completamente esta situación, Vox se presenta como el gran beneficiado, abriendo la puerta a un posible protagonismo mayor en la política española en los próximos años.
Más noticias: