Una multitud de personas se reúne en la entrada de un edificio residencial por la noche iluminada por farolas.
POLÍTICA

VÍDEO: Vecinos organizados impiden la okupación de un piso en Badalona

Los ciudadanos se autodefienden ante el auge de la delincuencia y la permisividad de las leyes

Cataluña lleva años liderando las okupaciones en todo el Estado. Este se ha convertido en uno de los principales factores del auge de la delincuencia y la percepción de inseguridad entre la ciudadanía. Tanto es así, que el nuevo gobierno del PSC puso la okupación en el foco de los problemas a atajar en la lucha contra la delincuencia.

Montaje con foto de personaje

El aumento de la actividad delincuencial se produce por varios factores, uno de ellos la permisividad de las leyes. Esto hace que los ciudadanos empiecen a actuar por sí mismos para defenderse.

Es lo que ha ocurrido en el barrio de Nova Lloreda, en Badalona, donde unos vecinos han abortado la okupación de un piso. El digital TOT Badalona ha informado sobre la valiente actuación ciudadana que impidió el allanamiento el domingo por la tarde. 

Solidaridad y organización entre vecinos

Según fuente vecinales citadas por este medio, una familia intentó acceder dentro del inmueble. Pero la rápida reacción de los vecinos, que salieron a la calle para impedir la ocupación, fue clave para impedir que entraran. Alertaron a la Guardia Urbana, que se personó en el lugar de los hechos para tomar las oportunas diligencias.

Los vecinos se felicitan y ponen en valor la solidaridad y la organización del barrio para proteger la convivencia. También para impedir que los delincuentes sigan campando a sus anchas con total impunidad, protegidos por las leyes.

Badalona está siendo el epicentro de la okupación en Cataluña y también de la reacción de los vecinos y su lucha contra los okupas. Hace solo unos días conocimos a Sonia, una vecina que se enfrentó a dos okupas que querían entrar en una vivienda en Sant Crist. El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, reconoció su valentía en un vídeo en X.

Okupación y problemas de convivencia

La izquierda asegura que el problema de la okupación no existe o que afecta a solo a los bancos y grandes tenedores. La realidad es que el año pasado hubo un repunte del 7,4% de las okupaciones. Y que muchos pequeños propietarios vieron amenazadas sus propiedades, sin una ley que les respalde.

El debate de la okupación va más allá del derecho a la propiedad o a una vivienda digna. Barcelona es un claro ejemplo de como la permisividad con los okupas acaba generando un espacio de impunidad que dispara la delincuencia.

Esto está empezando a ocurrir también en otras ciudades como Badalona, donde la okupación suele ser el foco de muchos problemas. Problemas de delincuencia, inseguridad e incivismo, muchas veces con el tráfico de drogas de trasfondo. Pero imágenes como esta demuestran que los vecinos han dicho basta y han decisido empezar a actuar.

➡️ Política

Más noticias: