El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (i), y el rey de Marruecos, Mohamed VI (d), se saludan con motivo del primer viaje oficial de Sánchez de esta legislatura a Marruecos, a 21 de febrero de 2024, en Rabat
POLÍTICA

Nuevo guiño de Pedro Sánchez a Marruecos: carnet de conducir sin examen ni cita previa

Los marroquíes serán los principales beneficiados del canje digital del permiso de conducir

El Gobierno de Pedro Sánchez ha implementado una medida que facilita el proceso para que ciudadanos extranjeros, especialmente marroquíes, obtengan el carnet de conducir español. Será a través de un sistema digital creado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Aquellos que ya poseen un permiso de conducción de países con convenio bilateral con España podrán canjearlo sin necesidad de realizar el examen práctico ni de pedir cita previa.

Primer plano del presidente Pedro Sánchez con expresión seria en una rueda de prensa

Esta iniciativa busca aliviar la congestión de citas presenciales. Pero ha generado controversia, especialmente por la posible facilidad que otorga a los solicitantes.

El sistema de canje digital, lanzado por la DGT, ha transformado un proceso que solía ser complicado en una opción mucho más accesible.

Anteriormente, los solicitantes debían pasar por una serie de pasos burocráticos. Como la cita previa, la verificación del permiso con la autoridad del país de origen y la realización de un reconocimiento médico. También, en algunos casos, superar exámenes adicionales para ciertos tipos de licencias profesionales.

Ahora, este proceso se simplifica considerablemente al poder comenzar de manera online. Permite que solo se requiera una visita a las oficinas de Tráfico para entregar el carnet original y recibir una autorización provisional mientras llega el carnet definitivo por correo.

Los marroquíes, principales beneficiados

Aunque la medida no está limitada solo a Marruecos, el país magrebí es uno de los principales beneficiados. Esto es así debido a su inclusión en el acuerdo bilateral con España. Otros países que también se benefician de esta medida son:

  • Argelia
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • Filipinas
  • Honduras
  • Macedonia
  • Moldavia
  • Nueva Zelanda
  • Panamá
  • Paraguay
  • República Dominicana
  • Serbia
  • Túnez
  • Turquía

Para todos estos países, el procedimiento digital requiere una verificación electrónica del permiso con la autoridad competente. Si el permiso es validado, el solicitante recibe un correo electrónico confirmando que puede continuar con el trámite. En caso contrario, el proceso es cancelado.

El objetivo de esta medida, según la DGT, es reducir la saturación de los trámites presenciales, lo que ha generado largas listas de espera. Sin embargo, la implementación de este sistema ha suscitado varias críticas.

Críticas a la nueva medida del Gobierno

Algunos argumentan que podría relajar los controles y generar desigualdades en el acceso a derechos como el de conducir. Además, se teme que esta medida pueda tener efectos secundarios. Como un aumento en la migración, y que tenga un impacto negativo en el mercado laboral, especialmente en el sector del transporte. 

Cuentakilómetros de un coche iluminado

Las preocupaciones también giran en torno a los posibles riesgos asociados con la facilidad de este sistema. Los críticos señalan que, si no se gestionan correctamente los controles de verificación, podría haber un aumento en el número de permisos fraudulentos. Además, el hecho de que miles de ciudadanos extranjeros puedan obtener el carnet español sin pasar por las pruebas habituales ha generado debate sobre la equidad en el acceso a este derecho.

En resumen, el sistema de canje digital impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez quiere facilitar la obtención del carnet de conducir para ciudadanos de países con convenio con España. Pero también ha abierto un amplio abanico de cuestionamientos sobre sus implicaciones sociales y laborales.

Aunque la medida puede beneficiar a muchos, especialmente a los ciudadanos marroquíes, su implementación plantea interrogantes sobre la seguridad, el control y el impacto en la economía y el empleo.

➡️ Política

Más noticias: