El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, interviene durante una rueda de prensa en la sede del partido, a 29 de mayo de 2023, en Barcelona
POLÍTICA

Junts traga con la presunta corrupción del PSOE y descarta una moción contra Sánchez

Jordi Turull ha defendido la presunción de inocencia de Santos Cerdán

No por esperado deja de ser sorprendente. Junts ha descartado una vez más dar apoyo a una moción de censura contra Pedro Sánchez. Es su respuesta al escándalo de presunta corrupción que salpica al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, y que amenaza con hacer caer al Gobierno socialista.

Santos Cerdán y Carles Puigdemont, reunidos en Bruselas, sentados en un sofá

Una vez más ha sido Jordi Turull quien ha salido a dar explicaciones, en lugar de Carles Puigdemont que ha vuelto a esconderse. Las declaraciones del secretario general de Junts son llamativas. Reconoce tácitamente que tragan con la presunta corrupción del PSOE a cambio de mantener la mesa de negociación en Suiza.

Jordi Turull ha dicho que “es una fantasía insinuar que podamos dar apoyo a una posible moción de censura con el PP”. Ha vuelto a recordar la ofensiva contra el catalán en Europa. Una excusa que ya utilizaron los convergentes el 29 de mayo para rechazar la propuesta del PP tras el escándalo de Leire Díez. 

Turull ha recordado que “tenemos un acuerdo bilateral con el PSOE” y que “la gobernabilidad del Estado depende de los avances de nuestro acuerdo”. Ha insistido en que el acuerdo de investidura depende de la “mesa de negociación en Suiza”.

Es decir, Junts admite que está dispuesta a pasar por alto todo lo que está pasando porque lo prioritario es la mesa de negociación. Por si había alguna duda, Turull ha apelado a la presunción de inocencia de Santos Cerdán. “Que se investigue todo lo que se haya de investigar”, ha afirmado, “pero a más información menos rumorología”.

La líder del grupo parlamentario en el Congreso, Miriam Nogueras, ha echado la culpa a que “el Estado español está absolutamente podrido por dentro”. Junts se aferra a que la cosa no va con ellos porque su interés es Cataluña, y a la "catalanofobia" del PP.

Apoyo inquebrantable al PSOE

En Junts se ha impuesto la máxima de sostener a Pedro Sánchez a toda costa para obtener los compromisos del acuerdo de investidura. Carles Puigdemont lo vendió como un acuerdo histórico, y ahora no se puede permitir que todo quede en nada. Pero también está el desgaste que supone seguir apoyando al Gobierno con el riesgo de que el fango les acabe arrastrando a ellos también.

La delicada situación que vive el Gobierno de Pedro Sánchez ha obligado a Junts a rebajar el tono para evitar aumentar la tensión. Hace solo unas semanas Carles Puigdemont anunciaba que el acuerdo estaba prácticamente roto. Ahora ofrecen su apoyo incondicional al PSOE, evitando cualquier crítica que pueda empeorar las cosas.

Junts demuestra que no es muy diferente de ERC cuando justifica su "sí crítico" al gobierno de Salvador Illa. Los discursos de Rufián y Turull en las últimas 12 horas se parecen mucho. Se incluyen junto al PSOE como víctimas de la ofensiva contra la izquierda y el independentismo.

El problema es que su relato hace aguas por todas partes y no pueden evitar dar la imagen de sumisión al PSOE. 

➡️ Política

Más noticias: