Una pareja de personas mayores caminando por una calle urbana, el hombre lleva una maleta con ruedas y la mujer viste un atuendo tradicional.
POLÍTICA

Inmigración e inseguridad, preocupaciones al alza en Cataluña que los medios silencian

Y el problema de la vivienda está íntimamente relacionado con la concentración poblacional derivada de la inmigración

Los datos sociopolíticos del CEO siempre traen dinámicas interesantes y que reflejan el cambio que se vive en Cataluña. En una de sus últimas ediciones, se observa que la inmigración y la inseguridad son una parte clara de los problemas de los ciudadanos. Aunque la situación tiene más aristas de las que parece.

En este momento, los dos principales problemas para los ciudadanos son la vivienda (21%) y la insatisfacción con la política (21%). Después vienen la inmigración (9%) y la inseguridad (9%). Ahora bien, estos datos son más reveladores si analizan con perspectiva.

En cuestión de tres años, tanto la inmigración como la inseguridad han escalado muchas posiciones. En marzo de 2022, la inmigración estaba en la décima posición de los problemas, ahora, en cambio, ha escalado siete posiciones hasta la tercera. Por su parte - y en el mismo periodo de tiempo - la inseguridad ha escalado cinco posiciones, desde la novena hasta la cuarta.

Un agente realiza labores de investigación en una escena acordonada por la policía mientras varias personas observan detrás de una cinta de seguridad

Desglosado por edades, cabe destacar que los que dan más peso a estos dos problemas son los jóvenes de dos franjas (18/24 y 25/34). En la primera franja, la inmigración es nada menos que el segundo problema con un 11%. Por su parte, en la segunda franja, el segundo problema es la inseguridad con un peso del 10%.

Otro dato interesante del clima sociopolítico es que una parte muy destacada de la ciudadanía considera que el PSC es el partido más adecuado para resolver problemas de esta naturaleza. Obviando que el partido más adecuado siempre es “ninguno” en todas las respuestas, el PSC es el segundo favorito con el 19% para mantener la seguridad y el orden. De hecho, el PSC es el que mejor puntúa en todos los problemas.

La vivienda: mención aparte

Como decimos, la vivienda es con bastante diferencia el principal problema para los catalanes. Es normal que así sea. El mercado inmobiliario catalán, sobre todo el de alquiler, está prácticamente arrasado. El origen del problema está en una sobredemanda embalsada que la oferta ni puede, ni podrá, satisfacer.

Cartel de

Esto es relevante porque, como indican numerosos datos, como los del Banco de España, el problema inmobiliario está íntimamente relacionado con la inmigración. La razón es tan simple como que la inmigración dispara la demanda en un contexto de concentración poblacional. Y es que, con saldos migratorios positivos de cientos de miles de personas al año, es materialmente imposible dar salida a toda esa demanda.

De este modo, entre la inseguridad y la vivienda, se desdibuja el peso objetivo de la inmigración en Cataluña. Más todavía si se tiene en cuenta que es un tema a todos los efectos tabú entre la prensa generalista. En este sentido, cabe destacar un agravio comparativo que nuevamente protagoniza la prensa subvencionada.

Y es que, a pesar de que vivienda, inmigración y seguridad, han escalado muchas posiciones en poco tiempo, los medios solo han hablado con detalle de la vivienda. Es más, han hablado mucho de la vivienda, y nada, o casi nada, de la inmigración y la inseguridad. Esto constata una agenda mediática deliberada para silenciar según qué temas.

➡️ Política

Más noticias: