
El alcalde de Junts en Vic, de las 'percepciones' a pedir ayuda contra la delincuencia
Albert Castells se ha reunido con la consejera de Interior, Núria Parlon, y ha establecido la seguridad como prioridad
El alcalde de Junts en Vic, Albert Castells, ha comparecido esta semana para pedir ayuda contra el problema de la multirreincidencia. Después de que la oposición denunciara el aumento de la delincuencia, el alcalde ha establecido la seguridad como prioridad número uno. Castells ha enviado un mensaje de tolerancia cero con los delincuentes, y ha pedido la colaboración de todos para terminar con el problema.

El alcalde ha explicado que la Guardia Urbana ha detenido a dos personas imputadas por varios delitos como robos con violencia y daños en vehículos. Los dos detenidos ya están en prisión, según ha dicho.
Castells también asegura haberse reunido con la consejera de Interior, Núria Parlon, para exponerle la situación en el municipio. El alcalde le ha pedido “más refuerzos y más acciones” para hacer frente a esta problemática. Ha agradecido a Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra su labor, y ha animado a los ciudadanos a denunciar cualquier delito por pequeño que sea.
Cambio de discurso
El mensaje de Albert Castells es muy contundente. Ha insistido en que hay que acabar con la multirreincidencia, y ha pedido "expulsar a los personas en situación irregular que cometen delitos".
Pero hace solo unos días su teniente de alcalde y responsable de la seguridad, Elisabet Franquesa, justificaba la delincuencia. Fue en el pleno municipal, respondiendo a una pregunta de la oposición sobre el aumento de los robos en comercios y domicilios. Franquesa justificó a los ladrones porque "sus dificultades de la vida hace que no sean del todo conscientes cuando actúan en ciertos momentos".
El discurso de este semana de Albert Castells es una clara respuesta a las críticas a su gobierno por su gestión de la seguridad. Especialmente tras el revuelo que generaron las palabras de su concejal. Su llamamiento a acabar con la multirreincidencia marca un punto de inflexión.
En el balance del primer año de la legislatura, el gobierno municipal atribuyó la inseguridad a una falsa percepción por parte de la ciudadanía. “La percepción de la ciudadanía no refleja los datos favorables y la mejora de la seguridad”, dijo Franquesa el 27 de junio de 2024. La tentiente de alcalde defendió la labora del consistorio en este apartado.
Pero los datos desmienten el relato oficial. Según cifras del Ministerio del Interior, 2024 se saldó con un aumento del 14% de la criminalidad convencional en Vic, auspiciada sobre todo por el alarmante incremento de los robos.
Giro a la derecha
El gobierno municipal en Vic parece estar dando un giro en el sentido de muchos otros municipios donde gobierna su partido. Castells advierte de las consecuencias de la llegada masiva de inmigrantes en ciudades como Vic. También pide una revisión urgente de las políticas de padrón y las ayudas sociales.
Junts en Vic trata así de frenar el auge de formaciones como el PP y Som Identitaris, que denuncian abiertamente la inmigración masiva y la delincuencia. Se suma a los alcaldes de Junts que han endurecido su discurso y han arrastrado al partido a la derecha. Como Marc Buch, en Calella, o Jordi Masquef, en Figueres.
Más noticias: