
2 de cada 3 habitantes entre 30 y 34 años en Barcelona son extranjeros
Son datos del Idescat actualizados en 2024
La actualización del censo demográfico en Barcelona ha aportado nuevos datos que abren nuevamente el melón de la demografía en Cataluña. La ciudad condal es ahora mismo un reflejo del modelo multicultural promocionado durante décadas por las élites políticas. Según cifras del Idescat, dos de cada tres personas entre 30 y 34 años que viven en Barcelona son extranjeros.
La estadística corresponde a la última actualización del Idescat, con fecha de enero 2024. Permite analizar la demografía por segmentos de sexo, edad y nacionalidad. La franja de edad que más llama la atención es de 30 a 34 años.
En esta franja, de un total de 139.905 personas, 44.480 son nacidos en Cataluña, 9.492 en el resto del Estado, y 85.933 en el extranjero. Así, la proporción entre nacidos en Cataluña y extranjeros es de 31% a 61%. En solo un año los nacidos en Cataluña han bajado dos puntos (en 2023 eran el 33%) y los extranjeros han subido dos puntos (en 2023 eran el 54%).
La tendencia es similar en las franjas de edad inmediatamente anterior y posterior. Los de 25-29 años, el 36% son nacidos en Cataluña mientras que el 57% son extranjeros. Los de 35-39 años, el 35% son nacidos en Cataluña mientras que el 57% son extranjeros.
De forma general, tenemos que entre 0 y 19 años los nacidos en Cataluña son una mayoría aplastante (en torno al 80% de media). Mientras que en la franja de 20 a 24 años hay un 50-50 y en la de 25-29 da un vuelco a favor de los extranjeros. Desde 25 hasta 45 años los extranjeros son mayoría para luego volver a una progresiva recuperación de los nacidos en Cataluña.
por edad y lugar de nacimiento (enero 2024)
Edad | Cataluña | Resto de España | Extranjero | Total |
0-4 | 51 498 | 537 | 4 712 | 56 474 |
5-9 | 52 864 | 823 | 11 957 | 65 644 |
10-14 | 55 745 | 1 245 | 13 243 | 70 233 |
15-19 | 56 774 | 1 502 | 18 013 | 76 289 |
20-24 | 49 825 | 2 158 | 40 596 | 92 579 |
25-29 | 46 088 | 6 710 | 72 015 | 124 813 |
30-34 | 44 480 | 9 492 | 85 933 | 139 905 |
35-39 | 44 273 | 9 293 | 72 670 | 126 236 |
40-44 | 53 313 | 9 296 | 61 881 | 124 490 |
45-49 | 68 939 | 9 200 | 49 904 | 128 043 |
50-54 | 70 399 | 9 142 | 37 924 | 117 465 |
55-59 | 69 053 | 11 527 | 28 806 | 109 386 |
60-64 | 60 467 | 17 558 | 21 317 | 99 342 |
65-69 | 48 938 | 23 307 | 14 759 | 87 004 |
70-74 | 39 303 | 27 926 | 9 496 | 76 725 |
75-79 | 34 362 | 31 870 | 80-84 | 72 044 |
80-84 | 23 423 | 24 712 | 3 237 | 51 372 |
85 o más | 33 054 | 32 215 | 2 622 | 67 891 |
Total | 902 798 | 228 513 | 554 897 | 1 686 208 |
Fuente: Idescat
Barcelona es una reproducción a gran escala de lo que ocurre en Cataluña. Aunque de una forma menos pronunciada, por influencia de las comarcas interiores, en Cataluña también está habiendo un vuelco poblacional en los jóvenes. De 497.083 personas, 245.649 son nacidos en Cataluña, 25.136 en el resto del Estado, y 226.298 en el extranjero.
En total, en Barcelona un 53% de la población es nacida en Cataluña por un 32% nacida en el extranjero. En Cataluña, de 8.012.231 habitantes, casi 5 millones son nacidos en Cataluña mientras que dos millones son extranjeros.
Cambios demográficos acelerados
La estadística vuelve a reabrir el debate de la demografía en Cataluña. Los partidos procesistas, sobre todo Junts y ERC, han promocionado durante años las políticas proinmigracionistas para llegar a la Cataluña de los 8 millones. Ahora se están notando las consecuencias, por ejemplo con la progresiva desaparición del catalán.
El hecho de que la proporción de autóctonos disminuya y la de los extranjeros aumente en las franjas más jóvenes es un hecho crucial. Porque el vuelco se produce precisamente en las edad de mayor fecundidad. Y la estadística dice que mientras la fecundidad de los autóctonos disminuye (apenas 1 hijo por familia), la de los extranjeros se dispara (casi tres hijos de media por familia).
Por lo tanto, no solo hay más extranjeros que catalanes en las franjas de edad más jóvenes sino que se reproducen a mayor velocidad. Casi el doble o el triple. Es el principio básico de la sustitución, un fenómeno que se está acelerando en los útlimos años.
Más noticias: