
La Seu d'Urgell ofrecerá plazas de funcionario a inmigrantes ilegales gracias a la CUP
La medida propuesta por los cupaires sale adelante gracias a los votos del PSC. Aseguran que, si hace falta, se les subvencione
Los inmigrantes ilegales tendrán ahora una posibilidad de ser trabajadores públicos en La Seu d'Urgell. El Ayuntamiento de esta localidad de Pirineo ha aprobado esta semana una polémica moción presentada por la CUP y que consiste en facilitar el acceso al empleo a extranjeros, incluso a aquellos que viven de forma irregular en Cataluña.
La propuesta de la CUP plantea la posibilidad de reservar plazas en el Ayuntamiento para inmigrantes sin papeles. Y el objetivo, según defendieron los cupaires de este municipio, es hacer su ciudad un lugar "más acogedor".

Si bien la moción fue presentada por la CUP, se puedo aprobar gracias a los votos y apoyo del equipo de gobierno local. Un equipo de gobierno formado por Compromís, que es la marca municipalista del PSC. Los dos partidos sumaron un total de 9 votos a favor y de nada sirvieron los votos en contra de Esquerra Republicana de Catalunya y Junts.
La portavoz de la CUP, Núria Valls, defendió la moción señalando que se trata de una medida para "facilitar el acceso al empleo a los inmigrantes", especialmente a aquellos que han llegado recientemente a la ciudad. Muchos de estos inmigrantes han sido expulsados de Andorra, según informaron medios locales como Ràdio Seu. El texto aprobado indica que la reserva de plazas municipales para inmigrantes en situación irregular se realizaría siempre que fuera posible, y en caso de ser necesario, se contemplaría la opción de otorgar ayudas públicas para hacer viable la medida.
La moción ha generado debate entre los partidos locales. Mientras que los miembros del gobierno municipal respaldaron la propuesta, los grupos de la oposición se mostraron en desacuerdo, preocupados por las posibles complicaciones que esta medida podría generar en la gestión local. Y ya no solo esto, sino también los peligros respecto a un posible efecto llamada que puede acabar provocando esta política.
Más noticias: