Varios migrantes son atendidos por los servicios de emergencias, en el muelle de La Restinga, a 9 de noviembre de 2023, en El Hierro, Islas Canarias
POLÍTICA

Cruz Roja habría falsificado la edad de inmigrantes ilegales para declararlos menores

Un informe del ministerio fiscal señala posibles fraudes en la determinación de las edades

La edad real de los jóvenes no acompañados que entran de forma ilegal en España vuelve a ser motivo de polémica. La Generalitat ha reconocido recientemente que existen dudas sobre la autenticidad de la documentación que aportan estos jóvenes. A ello se suma la denuncia del Ministerio Fiscal y que apunta directamente a Cruz Roja.

En su informe de balance del año 2023, el Ministerio Fiscal apunta que Cruz Roja podría haber falsificado la edad de estos jóvenes para que entraran en centros de acogida de menas. 

Menores extranjeros no acompañados alojados en las naves del Tarajal son atendidos por la Fundación Samu, a 5 de junio de 2021, en Ceuta

El informe destaca el “notable incremento” de menores no acompañados llegados a España respecto al año anterior. La gran mayoría fueron varones, procedentes, por este orden, de Senegal, Marruecos, Gambia y Argelia. 

El 31 de diciembre de 2023 constaban un total de 12.878 menores no acompañados bajo la tutela de los servicios de protección. Ese año se incoaron un total de 7.422 diligencias para determinar la edad de esos jóvenes, frente a las 4.805 tramitadas el año anterior. 

Según el informe, 1.755 concluyeron sin determinarse la edad por abandono de los centros antes de poder practicarse las pruebas. Pero además, siembre la sospecha sobre posibles fraudes de la Cruz Roja para falsificar la edad de los menores.

Sospechas de fraude en la edad de los menores

Ocurrió entre los meses de agosto y octubre, en la provincia de Tenerife, donde la Cruz Roja se encargaba de la identificación de los jóvenes no acompañados llegados en cayucos. El procedimiento se basaba “únicamente” en la “declaración de minoría de edad del inmigrante”. Esta era comunicada a la policía, que lo trasladaba al ministerio fiscal “sin hacer ninguna labor complementaria o valoración”.

Un grupo de personas sentadas en un muelle, con varios oficiales de pie alrededor.

Fiscalía incoaba entonces un expediente de determinación de edad, comprobando que “la localización del presunto menor no se estaba realizando correctamente”. El informe afirma claramente que “se estaban incoando expedientes a personas que eran claramente mayores de edad y así lo manifestaban una vez que ya estaban en el centro de menores”. 

El ministerio afirma también que se tomaron medidas para que esta "anomalía" no se siguiera produciendo.

Las autoridades españolas ponen la alerta también sobre los pasaportes de algunos países, cuya autenticidad es dudosa. Esto implica que basarse solo en la fecha de nacimiento que indica el pasaporte puede llevar a engaño.

Cruz Roja, bajo sospecha

El caso señala directamente a Cruz Roja, que pese a ser una organización sin ánimo de lucro recibe subvenciones para el mantenimiento de los centros de acogida de menas. La oenegé recibe financiación adicional por cada menor que ingresa en estos centros. 

Las ayudas se destinan a alimentación, alojamiento, educación y asistencia sanitaria de estos menores. Pero también se destina una parte importante de los recursos a gastos de personal. Entre ellos el pago del salario de los altos cargos de dirección, que superan los 60.000 euros al año.

➡️ Política

Más noticias: