Un hombre pensativo frente a una sucursal del banco BBVA.
ECONOMÍA

Verificado: BBVA avisa a sus clientes sobre este gesto, lo perderán todo

BBVA avisa a sus clientes para evitar caer en la trampa de los ciberestafadores que les podrían arruinar el día

BBVA ha emitido una advertencia seria para sus clientes, alertando sobre el peligro que supone caer en una técnica de fraude cada vez más común. Es una estafa en forma de suplantación de identidad en la que los ciberestafadores se hacen pasar por entidades o personas confiables. Por ejemplo, el propio banco y su objetivo es robar información personal o dinero.

Confirmado por BBVA: esta es la estafa que muchos clientes temen

La estafa en cuestión es el spoofing. Es una técnica en la que los delincuentes informáticos envían correos electrónicos o mensajes falsos que parecen proceder de instituciones legítimas, como BBVA. 

Una mujer sorprendida frente a una sucursal del banco BBVA.

Estos mensajes suelen incluir enlaces que redirigen a páginas web falsas, diseñadas para robar las credenciales de acceso a la banca online de las víctimas. De este modo, los estafadores pueden obtener acceso a las cuentas bancarias y retirar el dinero de forma fraudulenta.

Así puedes detectar cuándo intentan suplantar a BBVA

BBVA ha explicado cómo detectar estas estafas para evitar ser víctimas de suplantación de identidad. Algunos signos claros de que podrías estar frente a un intento de fraude incluyen:

  • Correos electrónicos sospechosos: Si recibes un correo de BBVA que parece urgente y te pide que hagas clic en un enlace para actualizar tus datos, es una señal de alarma. BBVA nunca te pedirá que introduzcas información sensible de esta forma.
  • Errores gramaticales o de formato: Los correos fraudulentos suelen tener errores ortográficos o de formato, algo poco común en los mensajes oficiales del banco.
Montaje de fotos de un hombre mirando su teléfono frente a una sucursal de BBVA.
  • Urgencia inusual: Los estafadores suelen crear una falsa sensación de urgencia, diciendo que tu cuenta está en riesgo o que debes actuar de inmediato. Esto es una táctica común para presionarte a tomar decisiones rápidas sin pensar.

¿Qué podría pasar con nuestro dinero si caemos en la trampa? BBVA habla claro

Si caemos en este tipo de fraude, los cibercriminales pueden obtener acceso a nuestras cuentas bancarias y realizar transacciones no autorizadas. Esto podría significar la pérdida total de nuestros fondos. Además, una vez que los delincuentes obtienen nuestras credenciales, pueden usar nuestros datos personales para cometer otros delitos, como el robo de identidad.

BBVA ofrece varias recomendaciones para protegerse de este tipo de estafas. Primero, nunca hagas clic en enlaces sospechosos recibidos por correo electrónico o mensajes de texto. En su lugar, accede siempre a tu cuenta bancaria escribiendo directamente la URL de BBVA en el navegador.

Si recibes un mensaje que parece de BBVA y no estás seguro de ello, contacta directamente con el banco a través de sus canales oficiales. Además, activa la autenticación en dos pasos para añadir una capa extra de seguridad a tu cuenta.

➡️ BBVA ➡️ Economía

Más noticias: