Imagen de fondo de una persona con varias monedas de euro en la mano, junto a otra imagen de una mujer con gesto de sorpresa y otra imagen de una camarera de piso desenfocada y con un interrogante rojo delante
ECONOMÍA

¿Qué pensión te queda si cobras 1.500 euros al mes?

Planificar con antelación y entender el sistema de cotizaciones te ayudará a disfrutar de una jubilación más tranquila

Entender cómo se calcula la pensión que recibirás en el futuro es fundamental para planificar tu jubilación. Si actualmente cobras 1.500 euros al mes, es importante saber qué factores influirán en tu pensión y cómo optimizarla.

La pensión de jubilación en España se calcula principalmente en función de dos factores: el tiempo de cotización y la base reguladora.

El tiempo de cotización es el número de años que has trabajado y cotizado a la Seguridad Social. Para recibir la pensión completa, en 2024 se requieren al menos 37 años de cotización. Si has cotizado menos tiempo, recibirás un porcentaje proporcional de la pensión completa.

La base reguladora se calcula tomando en cuenta los salarios de los últimos años trabajados. Para las jubilaciones en 2024, se consideran los últimos 29 años de cotización. La base reguladora se obtiene sumando las bases de cotización de esos años y dividiendo el total entre 406.

Por lo tanto, si has estado cobrando 1.500 euros al mes y cotizando por ese importe, tu base reguladora estará influida directamente por este salario.

¿Qué porcentaje de la base reguladora recibirás?

Una vez que tengas la base reguladora, el siguiente paso es determinar el porcentaje de la misma que recibirás como pensión. Este porcentaje depende de los años que has cotizado:

  • Con 15 años de cotización, recibirás el 50% de tu base reguladora.
  • Con cada año adicional, el porcentaje aumenta hasta que, con 37 años cotizados, alcanzas el 100%.

Por ejemplo, si has cotizado durante 25 años, recibirás alrededor del 82% de tu base reguladora.

Imagen de fondo de una persona con billetes de euro en la mano y otra de dos personas mayores mirando un ordenador

Supongamos que has cotizado durante 37 años y tu salario promedio ha sido de 1.500 euros al mes. En este caso, tu base reguladora se aproximará a 1.500 euros, y recibirás el 100% de esta base. Esto significa que tu pensión mensual será cercana a esos 1.500 euros, aunque se deben considerar los ajustes y las deducciones aplicables.

Es importante tener en cuenta que, si tienes deudas con la Seguridad Social, estas pueden afectar tu pensión. La Seguridad Social puede retener parte de tu pensión para cubrir estas deudas, lo que reducirá la cantidad que recibas mensualmente.

Además, otros factores como los complementos por maternidad o los complementos a mínimos pueden influir en el importe final de tu pensión.

¿Cómo maximizar tu pensión?

Para maximizar tu pensión, hay varias estrategias que puedes considerar:

  • Cotizar más años: Aumentar tu tiempo de cotización puede incrementar el porcentaje de tu base reguladora que recibirás.
  • Incrementar tus bases de cotización: Asegúrate de cotizar por la cantidad más alta posible, especialmente en los últimos años de tu vida laboral.
  • Regularizar cualquier deuda con la Seguridad Social: Evita que las deudas disminuyan tu pensión mensual.
➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: