Hombre en traje sosteniendo una lupa en una oficina con un logotipo de Hacienda en el fondo.
ECONOMÍA

Hacienda pone la lupa en estas cuentas: mucho ojo en 2025, no te pases de la raya

La Agencia Tributaria da un paso adelante en su férrea lucha contra la economía sumergida en nuestro país

En 2025, la Agencia Tributaria ha decidido intensificar su lucha contra la economía sumergida. Una de las principales medidas del Plan de Control Tributario 2025 es la vigilancia de los Terminales de Punto de Venta (TPV) en los negocios. Esta acción busca reducir el uso de efectivo y aumentar la transparencia en las transacciones comerciales.

Hacienda da un paso adelante en 2025: quiere erradicarlo de raíz

Hacienda ha puesto su atención en los negocios que no permiten el pago con tarjeta. La Agencia Tributaria realizará comprobaciones e inspecciones en aquellos empresarios que no registren ingresos procedentes de pagos con tarjeta. Especialmente en sectores donde este método es habitual. 

Montaje de un datáfono y una redonda con billetes de 50 euros

El objetivo es identificar prácticas que favorezcan la economía sumergid. Y sobre todo, asegurar que todas las operaciones sean declaradas correctamente.

¿Cómo vigilará Hacienda los TPV de los comercios?

Para llevar a cabo esta vigilancia, Hacienda analizará los datos proporcionados por los TPV. Estos dispositivos registran las transacciones realizadas con tarjeta, permitiendo a la Agencia Tributaria detectar discrepancias entre los ingresos declarados y los reales. Además, se prestará especial atención a los negocios que operan principalmente en efectivo y que no ofrecen la opción de pago con tarjeta.

El principal objetivo es reducir la economía sumergida y el fraude fiscal. Al fomentar el uso de pagos electrónicos, se aumenta la trazabilidad de las operaciones, dificultando la ocultación de ingresos. Hacienda pretende garantizar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales y que la competencia entre negocios sea justa.

Así ha sentado esta medida entre los comerciantes: ten mucho cuidado

La reacción entre los comerciantes ha sido variada. Algunos consideran que la medida es necesaria para combatir el fraude y promover una competencia leal. Otros, especialmente pequeños negocios que tradicionalmente operan en efectivo, expresan preocupación por los costos asociados a la implementación de TPV y por posibles sanciones. 

Un hombre con expresión de sorpresa y miedo en una oficina con colores brillantes en el fondo y el logo de Hacienda al lado.

Es importante destacar que, según la Ley Antifraude, los TPV deben adaptarse a ciertos requerimientos técnicos antes del 1 de julio de 2025. Lo que implica una inversión adicional para los comerciantes. Si eres comerciante o profesional, es fundamental que revises tus métodos de cobro y te asegures de ofrecer opciones de pago con tarjeta. 

No hacerlo podría ponerte en el punto de mira de Hacienda y resultar en inspecciones o sanciones. Además, adaptar tu negocio a las nuevas normativas no solo te protege de posibles multas, sino que también mejora la experiencia de tus clientes al ofrecerles más opciones de pago.

➡️ Economía

Más noticias: