
Confirmado: Hacienda obliga a hacer esto a muchos españoles lo antes posible
Hacienda advierte que ciertas actividades profesionales tienen que declarar sus operaciones con terceros o se la juegan
La Agencia Tributaria ha establecido una obligación para miles de autónomos en España: presentar el modelo 347. Este modelo, denominado "Declaración Anual de Operaciones con Terceras Personas", es esencial para informar a Hacienda sobre ciertas transacciones económicas.
¿Qué es el modelo 347 y por qué es obligatorio? Hacienda sentencia
El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar autónomos y empresas. Lo harán si, en el transcurso de un año natural, han realizado operaciones con un cliente o proveedor que superen los 3.005,06 euros, IVA incluido.

Su objetivo es que Hacienda pueda cruzar datos y verificar la coherencia de las operaciones declaradas por diferentes contribuyentes. No te duermas y haz lo que te requiere Hacienda.
Los trabajadores que están obligados a presentarlo en febrero
Están obligados a presentar el modelo 347 varios tipos de trabajadores. Por ejemplo, autónomos y empresas que hayan realizado operaciones con terceros que, en su conjunto, superen los 3.005,06 euros durante el año natural.
También entidades como comunidades de propietarios y entidades sin ánimo de lucro que, aunque no realicen actividades empresariales, hayan efectuado adquisiciones de bienes o servicios por encima de dicho importe. Sin embargo, existen excepciones, aquellos que no están obligados a presentar tal modelo.
- No hayan superado el límite de 3.005,06 euros en operaciones con una misma persona o entidad.
- Estén acogidos al régimen de estimación objetiva en el IRPF y al régimen simplificado del IVA, salvo por las operaciones por las que emitan factura.
- Realicen operaciones que ya se informan en otras declaraciones específicas, como las intracomunitarias o las sujetas a retención.
Plazo y forma de presentación del 347
El plazo para presentar el modelo 347 correspondiente al ejercicio fiscal de 2024 finaliza el 28 de febrero de 2025. La presentación debe realizarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, utilizando un certificado digital o el sistema Cl@ve.

No cumplir con esta obligación puede acarrear sanciones significativas. Según la Ley General Tributaria, la multa por no presentar en plazo declaraciones informativas como el modelo 347 es de 20 euros por cada dato o conjunto de datos omitido. Existe un mínimo de 300 euros y un máximo de 20.000 euros.
Recomendaciones para los autónomos
Es fundamental que los autónomos revisen sus registros contables para identificar operaciones que superen los 3.005,06 euros con cada cliente o proveedor. Además, es aconsejable asegurarse de que los datos coincidan con los de las contrapartes. Y es que Hacienda utiliza esta información para cruzar y verificar la veracidad de las declaraciones.
Con todo, la presentación del modelo 347 es una obligación ineludible para muchos autónomos y empresas. Cumplir con ella no solo evita sanciones, sino que también contribuye a una mayor transparencia y control en las operaciones económicas del país.
Más noticias: