
Quién es Miguel Arrufat, el dueño de UNIR que ya está entre los más ricos del mundo
Miguel Arrufat se ha convertido en uno de los empresarios españoles más ricos, gracias a sus acertadas decisiones
En un mundo donde el dinero parece ser el motor que mueve muchas ambiciones, algunos logran destacarse de una forma rotunda. Miguel Arrufat, el dueño de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), es uno de esos ejemplos. Su historia no es solo una de éxito empresarial, sino también de esfuerzo y visión en un sector tan competitivo como la educación.
A sus 63 años, ha conseguido posicionarse entre los empresarios más ricos del mundo, en el número 2.479 de la lista Forbes. Además, es el cuarto catalán más rico de la lista. Su fortuna proviene de su empresa Proeduca Altus, la matriz de UNIR, un proyecto que ha revolucionado la educación a distancia.

La génesis de UNIR y su crecimiento
En 2008, Miguel Arrufat decidió emprender un ambicioso proyecto: competir en el negocio de la educación a distancia. Junto con Carlos Mayor Oreja, exconsejero de la Comunidad de Madrid, fundó la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). La idea era ofrecer una alternativa a las universidades tradicionales, aprovechando el auge de la formación online, aunque al principio no fue fácil, poco a poco, la universidad fue ganando terreno.
La universidad UNIR no tardó en hacerse un nombre en España, América Latina y Estados Unidos, y hoy en día tiene una facturación anual de alrededor de 300 millones de euros. Esto ha sido posible gracias a una combinación de estrategia, inversión en tecnología educativa y un modelo de negocio que supo adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Proeduca Altus, la empresa matriz de UNIR, ha sido clave en la expansión de este modelo educativo. En la actualidad, Arrufat posee más del 80% de la compañía, lo que le ha permitido consolidarse como una de las personas más acaudaladas de todo el país.
Los baches que ha tenido que superar en el camino del éxito
A pesar de todo este éxito, el camino a la cima no ha sido fácil; la UNIR ha enfrentado muchas controversias, especialmente en cuanto a sus condiciones laborales. Exprofesores de la universidad han criticado los salarios bajos y las condiciones de trabajo desfavorables, lanzando críticas a la institución.

Sin embargo, naturalmente no han sido todo críticas. La UNIR se ha involucrado en muchas innovaciones, como el desarrollo del Monitor de Odio, una plataforma científica financiada por el Ministerio de Ciencia. Esta creativa herramienta mide las expresiones de odio en los medios digitales en España, lo que pone a UNIR en el centro de la innovación educativa y social.
Miguel Arrufat ha logrado construir un imperio educativo que ha transformado el panorama de la enseñanza online en España. Aunque no ha estado exento de polémicas, su éxito es innegable. Con un patrimonio estimado en 640 millones de euros, su historia es la prueba de que, en el mundo actual, la educación puede ser tan lucrativa como cualquier otro negocio.
Más noticias: