
McDonald’s golpea a Burger King y desvela su gran secreto: es en Estados Unidos
McDonald’s y su ventaja con la hamburguesa de pescado frente a la competencia
McDonald's ha logrado posicionarse de manera única en el mercado de las hamburguesas de pescado, ganando terreno frente a sus competidores, especialmente Burger King. La cadena de la corona se enfoca en opciones tradicionales de carne. En cambio, McDonald's ha sabido aprovechar su Filet-O-Fish para atraer a consumidores que buscan alternativas de pescado.
Este sándwich, popular desde los años 60, ofrece un sabor diferente. Además, ha capitalizado la demanda de opciones más saludables y sostenibles. En un mercado competitivo como el de Estados Unidos, esta estrategia le ha dado una ventaja clara sobre sus rivales.

McDonald’s y el origen del Filet-O-Fish
El Filet-O-Fish nació en la década de 1960. Era una época en la que McDonald’s buscaba ofrecer alternativas a quienes no consumían carne durante la Cuaresma, como los católicos. Este sándwich, libre de carne, fue una solución para que pudieran seguir disfrutando de los menús de la cadena sin contradecir sus creencias religiosas. Así, el Filet-O-Fish se presentó como una opción para quienes buscaban evitar la carne roja durante ese tiempo específico del año.
¿Qué pescado se usa en la hamburguesa de McDonald’s?
A lo largo de los años, el Filet-O-Fish ha evolucionado, pero su ingrediente principal ha permanecido: el pescado. En Estados Unidos, McDonald’s emplea abadejo de Alaska, un pescado blanco muy similar al bacalao. Este tipo de pescado es conocido por su textura firme y sabor suave, lo que lo convierte en una opción ideal para este sándwich.
Lo que hace especial a este pescado no solo es su sabor, sino también su origen. McDonald’s se enorgullece de utilizar abadejo de Alaska proveniente de pesquerías sostenibles. Según la propia cadena, este compromiso es vital para proteger los océanos y fomentar prácticas de pesca responsables. En su página web, McDonald’s destaca: “El pescado sostenible es importante porque ayuda a proteger nuestros océanos, algo que es fundamental para todos”.
Este enfoque refleja el esfuerzo de la multinacional por ofrecer productos más responsables desde el punto de vista ambiental. De hecho, McDonald’s es la única cadena de restaurantes en Estados Unidos que utiliza pescado certificado como sostenible por el Marine Stewardship Council (MSC). Esta es una organización global que promueve la pesca responsable y el cuidado de los ecosistemas marinos.

Un cambio en la historia del Filet-O-Fish
Aunque el Filet-O-Fish es un producto emblemático, no siempre se elaboró con abadejo de Alaska. En sus primeros días, McDonald’s utilizaba fletán, otro tipo de pescado blanco, para crear este sándwich. No fue hasta más tarde que la cadena adoptó el abadejo de Alaska. Se alineaba así con sus objetivos de sostenibilidad y ofreciendo un pescado que proviene de fuentes más responsables.
Adaptación a los gustos globales
El Filet-O-Fish no es la única opción con pescado que ha ofrecido McDonald’s. En su menú, también incluyó en su momento los Fish McBites, trozos de pescado rebozados, aunque estos fueron retirados en 2013. Además, la cadena ha demostrado su capacidad de adaptarse a diversas culturas. En países como India, por ejemplo, McDonald’s ofrece menús vegetarianos y hamburguesas de pollo, respetando las preferencias religiosas y culturales del lugar.
Un menú que va más allá de la carne
McDonald’s es una marca reconocida por sus hamburguesas, pero su capacidad para innovar con productos como el Filet-O-Fish demuestra que también se preocupa por ofrecer opciones más variadas. El Filet-O-Fish ha perdurado a lo largo de las décadas. Lo ha hecho como una alternativa a las hamburguesas de carne y también como una opción que refleja un mayor compromiso con el medio ambiente.
Más noticias: