
El Airsoft, el juego que descarga adrenalina, aplica estrategias y trabaja en equipo
Una actividad llena de adrenalina y estrategia que combina ejercicio físico y trabajo en equipo para vivir batallas simuladas con total seguridad
Si quieres realizar ejercicios físicos de la forma más divertida e intensa posible, utilizando además la cabeza y colaborando con un equipo, tu familia, amigos o aficionados como tú, el airsoft será, sin lugar a dudas, tu actividad favorita para los momentos de ocio.
Sin embargo, para practicar airsoft, un juego que va más allá del concepto básico de “juego de guerra”, vas a necesitar un equipamiento. Porque te advertimos de una cosa: una vez que lo pruebes, seguro que vas a volver a repetir, y no una vez, te convertirás en un habitual.
Por este motivo, una vez que aprendas cuáles son las reglas, lo mejor es hacer una visita a una tienda especializada como Ranger. El motivo principal es que, aquí, serás orientado y asesorado a la perfección para hacerte con todo lo que necesitas para hacer partidas como todo un profesional de la guerra.
Pero, vayamos por partes.
¿Qué es el airsoft?
Considerado un deporte por todo el que lo práctica, ya que el ejercicio físico es, como cabe suponer, inherente a este juego. Pero, además, es táctico, ya que requiere un elevado grado de estrategia, a lo que se suma habilidad y adrenalina.
Este juego, nacido en Japón en los años 70, fue una alternativa a las armas de fuego reales. En la actualidad, su enfoque está en la simulación de ejercicios militares y batallas reales, misiones de rescate o juegos de la captura de la bandera. Como cabe suponer, el ejercicio físico está asegurado, con el plus que conlleva la posibilidad de recibir un disparo y quedar eliminado del juego.
Para jugar, es necesario poseer al menos una de estas réplicas eléctricas, de iniciación para los que comienzan, gafas de protección y, si se quiere, rodilleras y guantes. De forma general, a medida que el juego atrapa y se va ganando en experiencia, también se van adquiriendo materiales que hagan que la experiencia sea más inversiva y disfrutable. El espectro de objetos útiles para jugar mejor es bastante amplio.
En cualquier caso, no es necesario tener todo el material para participar. En plataformas especializadas como Yumping en Barcelona, se ofrece la posibilidad de reservar partidas con todo el material incluido: desde réplicas a protecciones y elementos extras. También es posible contar con monitores que se encargan de guiar la actividad. Es ideal para cumpleaños, despedidas, escapadas de fin de semana o simplemente para probar algo nuevo con amigos sin necesidad de una gran inversión inicial y comprobar si realmente te gusta.
¿Qué se necesita?
Aunque es cierto que es la agilidad, el rendimiento físico, la compenetración con el compañero, el reconocimiento del terreno, la toma de decisiones rápidas, la estrategia utilizada lo que realmente va a determinar la victoria o la derrota en una partida, hay algo fundamental que todo jugador debe poseer: el equipo.
Las réplicas son el instrumento para la victoria, las hay de varios tipos, eléctricas (comunes y versátiles), de gas (más realistas, con retroceso, pero con mayor mantenimiento), de muelle (francotiradores), réplicas de CO2 (funcionan gracias a cartuchos de dióxido de carbono).
Las más recomendables y también las más populares son las eléctricas automáticas (AEG), puesto que proporcionan muchos paralelismos con las armas reales, son fáciles de usar y ofrecen un gran rendimiento.
Como se ha comentado anteriormente, a medida que se va adquiriendo más experiencia, se podrá ir personalizando el equipo, haciéndose con un mayor número de elementos encaminados a ganar las batallas: miras, linternas, cargadores con mayor capacidad, uniformes tácticos (adaptados a diferentes escenarios), cantimploras, botas militares…
Es importante contar desde el principio con protectores oculares y faciales. Existen gafas homologadas, que son de uso obligatorio. Y es que el impacto de una BBS en los ojos puede ser fatal. También es frecuente entre los más habituales utilizar máscaras faciales que protegen de posibles lesiones en el rostro, aunque son bastante incómodas.
Merece hacer un inciso en referencia a la ropa táctica, ya que permitirá moverse con soltura y protegerse de rozaduras e impactos.
Más noticias: