Montaje de garrapatas en la piel de un perro, la silueta de Cataluña con su bandera y una señal de alerta
ACTUALIDAD

Una plaga de garrapatas pone en alerta a Cataluña: dónde se ha detectado y su peligro

La especie que está proliferando por diversas comarcas es muy activa y puede causar problemas de salud

Cataluña se enfrenta a una amenaza creciente con la propagación de una nueva especie de garrapata. Se trata de la Hyalomma lusitanicum y es conocida por su capacidad de transmitir enfermedades graves, de ahí el riesgo y la preocupación.

Desde Rac1 han avanzado que la presencia de esta especie es ya una realidad ocho comarcas catalanas. Principalmente en el área metropolitana de Barcelona. Las comarcas afectadas son: Baix Llobregat, Garraf, Barcelonès, Maresme, Vallès Oriental, Vallès Occidental, Baix Penedès y Alt Penedès.

Este parásito ha proliferado de manera descontrolada durante los últimos años. Especialmente, debido a la falta de control de animales salvajes como el jabalí y el conejo, que son los principales animales a los que se agarra la garrapata.

Cómo actúa esta garrapata

A diferencia de otras especies de garrapatas que esperan pasivamente a sus víctimas, la Hyalomma lusitanicum es activa y persigue a sus potenciales huéspedes. Ya sean animales o personas. Esta garrapata adulta es especialmente activa entre los meses de abril y julio, por lo que ahora está en pleno auge.

Además de las molestias provocadas por sus picaduras, preocupa su capacidad de transmitir enfermedades graves como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

No obstante, hasta ahora no se ha detectado ningún caso de este virus en Cataluña, pero los expertos permanecen atentos ante cualquier sospecha.

Dónde se suelen encontrar con más frecuencia

Más allá de las zonas rurales, la plaga ha comenzado a extenderse a instalaciones municipales en áreas fuera de la gran ciudad. Como escuelas, institutos e instalaciones deportivas. También hay preocupación por los parques y jardines de los barrios más alejados, los cuales son frecuentados, en especial, por niños pequeños.

Para evitar el contacto con esta peligrosa garrapata, se recomienda a la población tomar medidas de autoprotección. Sobre todo durante los meses de primavera y verano.

Las medidas básicas incluyen:

  • Usar ropa larga y de colores claros.
  • Evitar el uso de sandalias y optar por zapatos cerrados con calcetines.
  • Aplicar repelentes autorizados.
  • Permanecer en los caminos señalizados.

En caso de encontrar una garrapata adherida a la piel, los expertos recomiendan utilizar pinzas finas para extraerla correctamente. Eso sí, asegurándose de agarrarla por la cabeza y no por el cuerpo para evitar que parte de ella quede incrustada en la piel.

La expansión de la Hyalomma lusitanicum en Cataluña está suponiendo un desafío significativo para la salud pública. La implementación de medidas preventivas y la vigilancia constante son esenciales para controlar esta plaga y minimizar los riesgos de enfermedades transmitidas. Como ciudadanos, no queda más que prevenir y estar atentos ante posibles proliferaciones de este insecto.

➡️ Actualidad

Más noticias: