Imagen de fondo de una estación Repsol con otra imagen de un hombre con los pulgares arriba y una tercera imagen de billetes en una cartera
ACTUALIDAD

El anuncio que acaba de hacer Repsol con el que puedes repostar mucho más barato

Repsol premia cada litro reciclado de aceite de cocina con 30 céntimos en la tarjeta Waylet

El reciclaje del aceite de cocina usado no solo beneficia al medio ambiente, sino también a tu bolsillo. Repsol ha implementado un programa que recompensa a los usuarios por entregar su aceite usado en sus estaciones de servicio. Por cada litro de aceite entregado, recibirás 30 céntimos de descuento en tu tarjeta Waylet, que podrás utilizar para pagar repostajes o comprar productos en las estaciones de Repsol.

La iniciativa de Repsol no solo busca fomentar el reciclaje, sino también producir combustibles renovables con cero emisiones netas. El aceite recolectado se transforma en combustibles sostenibles que contribuyen a reducir la huella de carbono. Para participar, solo necesitas llevar el aceite en botellas de plástico transparente de hasta 5 litros y cerradas con un tapón a las estaciones de servicio participantes.

Actualmente, más de 450 estaciones de servicio Repsol en la Comunidad de Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha aceptan el reciclaje de aceite de cocina usado. Este programa está en constante expansión, con planes para incluir más estaciones en todo el país en los próximos años.

Estación de servicio de la compañía Repsol

Además de contribuir a la sostenibilidad ambiental, este proyecto ofrece incentivos económicos a los usuarios. La gasolina renovable producida a partir del aceite reciclado ya está disponible en algunas gasolineras de Madrid, y se espera que su producción aumente en los próximos años. Con un precio de 1,80 euros por litro, esta gasolina renovable tiene el mismo costo que la gasolina convencional de 98 octanos.

Para garantizar la calidad y eficacia del proceso, Repsol está construyendo una planta en Cartagena, Murcia, dedicada a la producción de biocombustibles avanzados. Esta instalación, que entrará en funcionamiento en 2023, fabricará 250.000 toneladas de biocombustibles anuales. Además, se planea abrir una segunda planta en Puertollano en 2025, lo que permitirá aumentar la disponibilidad de combustibles renovables en todo el país.

En resumen, el programa de reciclaje de aceite de cocina usado de Repsol ofrece beneficios tanto para el medio ambiente como para los usuarios, promoviendo la sostenibilidad y brindando una alternativa más limpia y económica para el transporte. Participar en esta iniciativa no solo ayuda a reducir la contaminación ambiental, sino que también te permite ahorrar en tus gastos de combustible.

➡️ Actualidad

Más noticias: